23.7 C
Caracas
miércoles, 29 noviembre, 2023

Lo que pasó esta semana, El Pitazo te lo muestra

-

Las investigaciones del departamento judicial de San Isidro, en Buenos Aires, Argentina, arrojaron que la muerte del astro del fútbol Diego Armando Maradona «no posee más que características naturales«, dijo a la agencia argentina Télam el fiscal general del organismo, John Broyad.

El presidente de la República Argentina, Alberto Fernández, señaló que «dudo mucho que volvamos a tener otro Maradona, un personaje que nace una vez y es muy difícil que se repitan». En una entrevista telefónica Fernandez se pronunció sobre el fallecimiento de Diego Armando Maradona, ocurrido el pasado miércoles 25 de noviembre en su casa en el partido bonaerense de Tigre. El presidente argentino agregó: «son esas muertes que no se llenan con nada. No sé si alguna vez volveremos a tener otro Diego».

LEE TAMBIÉN

Disturbios en funeral de Maradona causan cruces políticos en Argentina

Ante el aumento acelerado del precio del dólar, César Batiz, director de El Pitazo, habla con José Ignacio Guarino Martínez, asesor financiero y licenciado en Administración de empresas de la Universidad Católica Andrés Bello (Ucab), sobre la dolarización en Venezuela y qué hacer para proteger los bolívares.

Luego de más de 48 horas en el mar, los 11 adultos y 16 niños venezolanos que habían sido deportados en una lancha por los cuerpos de seguridad de Trinidad y Tobago regresaron a la isla la tarde del martes, 24 de noviembre. En un video compartido por las redes sociales, se ve al grupo de personas, entre los que hay una mujer con un bebé de cuatro meses de edad, llegar a la playa de Los Iros, en la localidad de Erin, al sur de la isla de Trinidad.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a