Hablan las marcas.- Coca-Cola Femsa Venezuela celebra sus 21 años de operaciones en el país, siendo un actor reconocido en el mercado de bebidas y una marca enfocada en la creación de valor social y ambiental. Desde su llegada, la embotelladora mexicana mantiene una visión de crecimiento sostenible y responsabilidad, lo que les ha permitido impactar en las comunidades venezolanas a través de diversas iniciativas alineadas con su estrategia de sostenibilidad.
«Cumplir 21 años en Venezuela nos permite reflexionar sobre nuestros logros y nos impulsa a seguir adelante con más energía. A través de nuestras alianzas con organizaciones no gubernamentales (ONG), autoridades y comunidades locales, continuaremos trabajando para que cada venezolano pueda ver en Coca-Cola Femsa un aliado en su camino hacia un futuro mejor«, expresó Daniel Salas Arana, gerente nacional de Asuntos Legales y Corporativos de Coca-Cola Femsa Venezuela.
Compromiso Coca-Cola
Fieles a los principios de su estrategia ASG (ambiental, social y de gobernanza), la empresa ha desarrollado un portafolio de programas enfocados en generar medios de vida para mujeres empresarias mediante atención psicosocial y gestión financiera; promover la convivencia a través de la formación de líderes deportivos; y fomentar la cultura del reciclaje, integrando a los consumidores y la sociedad en la economía circular.
Madre: un viaje musical a la selva amazónica
Uno de sus principios fundamentales es promover una mentalidad de crecimiento. Un ejemplo de esto es la Red de Empoderamiento Femenino, uno de sus programas de desarrollo comunitario más destacados. Este proyecto ha certificado a más de 1,300 mujeres venezolanas en liderazgo y emprendimiento, fortaleciendo sus capacidades económicas e integrándolas en la cadena de valor. Para 2024, se espera graduar a 540 nuevas beneficiarias en todo el país.
Adicionalmente, a través de la iniciativa Red por el Planeta, Coca-Cola Femsa Venezuela, en alianza con ONG locales y autoridades, promueve la economía circular y el reciclaje de plásticos. En 2024, se proyecta recolectar 450 toneladas de PET, superando los logros de años anteriores. «Creemos en un crecimiento que no solo se mide en cifras, sino en el impacto tangible que generamos en las vidas de los ciudadanos», agregó.
La embotelladora mantiene un firme compromiso con la diversidad, equidad e inclusión (DEI) como parte integral de su visión de crecimiento sostenible. A través de políticas que promueven un ambiente laboral equitativo y respetuoso, la empresa incorpora estos principios en todas sus operaciones, reconociendo que un entorno diverso impulsa tanto la innovación como el desarrollo social y económico del país.
Mediante su Comité DEI, promueve un entorno laboral inclusivo y diverso. «Esto es clave para crear un espacio donde todos los colaboradores puedan desarrollar su máximo potencial, sin importar sus diferencias, reflejando la diversidad de nuestras comunidades. Iniciativas como nuestro boletín DEI y el impulso al liderazgo femenino dentro de la organización son parte de nuestros esfuerzos en esa dirección», añadió Salas Arana.
Con estas acciones, Coca-Cola Femsa Venezuela reafirma su compromiso de ser la plataforma comercial preferida por sus clientes y socios, y un aliado en su crecimiento, promoviendo un futuro sostenible.