22.9 C
Caracas
miércoles, 15 enero, 2025

El Ivic conmemora su aniversario 62 con un repaso de sus logros

Mediante sus redes sociales y su canal en la plataforma Youtube, la institución repasó parte de sus logros más importantes como espacio dedicado a la ciencia con un enfoque y principio multidisciplinarios en las áreas de biología, medicina, física, química y matemáticas

-

Caracas.- El Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (Ivic) conmemoró este martes 9 de febrero los 62 años de su fundación, el 9 de febrero de 1959, con una producción audiovisual en la que repasa varios de sus logros a lo largo de su historia.

Mediante sus redes sociales y su canal en la plataforma Youtube, la institución repasó parte de sus logros más importantes como espacio dedicado a la ciencia con un enfoque y principio multidisciplinarios en las áreas de biología, medicina, física, química y matemáticas, que tuvo como su primer director al doctor Marcel Roche.

De acuerdo con lo precisado por la institución, entre 1959 y 1969 fue fundada la biblioteca Marcel Roche, designada por la Unesco como biblioteca regional de ciencia y tecnología para América Latina y el Caribe, por su tamaño y la calidad de su colección de libros, revistas y base de datos.

LEE TAMBIÉN

CLAVES | Recomendaciones de Unicef en el Día Internacional de Internet Segura

Asimismo, entre las décadas de 1969 y 1979, según detalló el Ivic, fue creado el Centro de Estudios Avanzados (CEA). En junio de 1969 fue credo el Laboratorio de Genética Humana y entre 1989 y 1999 fue inaugurado el Centro de Secuenciación y Análisis de Ácidos Nucleicos, actualmente Unidad de Estudios Genéticos y Forenses, y fue creada la planta de derivados sanguíneos Quimbiotec.

La institución resalta que tras la aparición del COVID-19 en 2020 actualmente lidera los estudios sobre fármacos potenciales contra el coronavirus, incluidos el Carvativir y la molécula DR-10, y cuenta con la tercera estación de investigación científica en el Centro de Microbiología y Biología Celular.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a