Caracas.– La empresa de telecomunicaciones Digitel presentó este viernes 13 de junio el primer servicio de internet fijo inalámbrico 5G en Venezuela, el cual llega al mercado luego de que compañía ganara en una subasta de Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) el pasado mes de enero la licencia para operar esta frecuencia.
«Con este lanzamiento marcamos un hito en nuestra historia», consideró el presidente de Digitel, Luis Bernardo Pérez, citado en una nota de prensa.
Pérez explicó que el servicio se ofrecerá, en principio, en los estados Barinas y Nueva Esparta, y esperan expandirlo paulatinamente a todo el país.
«Estas zonas tienen limitaciones de infraestructura, por lo que el Internet Fijo Inalámbrico representa una solución inmediata y poderosa», sostuvo el empresario, según reseña la agencia de noticias EFE.
Gálac Software presenta solución ante lineamientos del Seniat sobre facturación digital y sistemas informáticos
Democratizar el acceso a internet
Digitel asegura que la incorporación del nuevo servicio busca democratizar el acceso a internet de alta velocidad y cerrar la brecha digital en los hogares del país, pues, señaló la empresa, hay una «altísima» tasa de hogares desconectados que deben ser atendidos.
Para Pérez, la incorporación de la tecnología 5G en Venezuela «impulsa el progreso de los habitantes y de sus negocios».
En su página web, Digitel explica que el nuevo servicio se ofrecerá como prueba piloto en los dos estados: «La prueba piloto del servicio de Internet Fijo Inalámbrico 5G constituye un nuevo hito en nuestra misión de proporcionar conectividad de última generación, calidad y accesibilidad, representando una vez más la oportunidad para demostrar que seguimos siendo pioneros en el mercado venezolano en cuanto a innovación, eficacia y confiabilidad en servicios y soluciones en telecomunicaciones».
Explica que 5G es la quinta generación de tecnologías en las comunicaciones inalámbricas, que permite la conexión de múltiples dispositivos a la red simultáneamente.
«El sistema de Tecnología 5G NSA (Non-Stand Alone) utiliza la infraestructura y los protocolos de 4G ya existentes, para garantizar la transferencia de datos entre las antenas y el equipamiento 5G, llevando a cabo las adecuaciones y modernizaciones en la capa de acceso radio (5G New Radio o NR)», señalan.
Entre las ventajas de esta tecnología, destaca una mayor rapidez en la introducción de los servicios 5G al mercado, debido a que se puede aprovechar la infraestructura 4G.