Caracas.- Las dificultades de conexión en Venezuela obligan tanto a las empresas de telecomunicaciones como a las personas a buscar opciones que permitan acceder a Internet para realizar las actividades cotidianas que lo requieren, que además han aumentado desde la llegada de la pandemia del coronavirus.
Internet satelital, inalámbrico o por fibra óptica son las opciones que ofrecen las compañías en las que los usuarios buscan velocidad de conexión y precios que se adapten a la realidad venezolana y correspondan con la calidad del servicio.
En El Pitazo te explicamos cuáles son las diferencias entre los servicios de Internet satelital e inalámbrico.
LEE TAMBIÉN
Adquirir nuevo servicio de Internet Movistar de alta velocidad cuesta desde 655 dólares
Internet satelital
- Utiliza un satélite como medio de enlace.
- Es más común en zonas alejadas donde no hay conexión telefónica o fibra óptica.
- Requiere de un módem diseñado para satélites, una antena parabólica, un alimentador, conversores y cables.
- Se rige por el mismo sistema de bandas que opera en los servicios de televisión satelital: bandas L, Ku, C y Ka.
- Permite conectarse a Internet desde lugares remotos y/o entornos naturales de difícil acceso.
- No hay limitación de cobertura.
- La calidad de la señal dependerá del tipo de antena receptora y el clima en la zona.
- Suele presentar retardos en su señal, que puede ser hasta 10 veces superior a las conexiones tradicionales.
- La mayoría de los proveedores de Internet satelital suelen imponer límites a las descargas y restringen el número de megas que se puede usar en un mes.
LEE TAMBIÉN
CLAVES | Lo que debes saber sobre el nuevo servicio de Internet Movistar
Internet inalámbrico
- Proporciona acceso a Internet de alta velocidad a través de antenas conectadas con torres de radio transmisión.
- No se trata del WiFi. El sistema inalámbrico puede abarcar varios kilómetros de cobertura y es en uno de los principales sistemas de acceso a Internet.
- Ofrece conexión confiable de alta velocidad y megas ilimitados de descarga con una banda ancha continua y sin reducciones.
- En Venezuela es una opción práctica para garantizar el acceso a Internet debido a que los nodos en los sistemas telefónicos suelen demorarse o están paralizadas.
- Puede conectarse desde distintos puntos dentro de un rango de espacio suficientemente amplio.
- Los usuarios necesitan de una antena y un módem, que suelen ser instalados y configurados por el proveedor de Internet inalámbrico.
Aunque la mayoría de las empresas proveedoras de servicio de Internet en Venezuela ofrecen a los usuarios Internet satelital, el especialista William Peña explicó a El Pitazo que este servicio no existe como tal en Venezuela.
«Hay Internet inalámbrico que trabaja a través de antenas de radio y vía microondas; de eso hay una oferta abundante en los últimos meses. Internet satelital solo existe para la industria petrolera y petroquímica, no hay para residenciales; solo es corporativo y es muy costoso. Ni siquiera ha sido exitoso en el mundo precisamente por la señal, por las condiciones meteorológicas», aclaró.
Con información de Somosthunder.net