25.3 C
Caracas
lunes, 20 enero, 2025

Etiqueta: Víctimas de la represión

El Estado venezolano utiliza la desaparición forzada como herramienta de control ciudadano

Las detenciones de actores políticos, dirigentes sociales, defensores de derechos humanos y periodistas en Venezuela tienen un punto en común: las autoridades se niegan a informar del paradero de las personas a sus familiares y les impiden nombrar a sus abogados de confianza como defensores. Carlos Correa, periodista y director de la ONG Espacio Público, y Rafael Tudares, yerno de Edmundo González, son dos de las más recientes víctimas de desaparición forzada en Venezuela

Los perseguidos por Nicolás Maduro para mantener el poder: ciudadanos, periodistas y políticos

Profesionales del derecho, la política y el periodismo analizaron y expusieron el panorama represivo de Venezuela en los últimos cinco meses del 2024

«Abuela, ¿dónde está mi mamá?»: hijos de presa política María Lameda

Sofía y Juan, de 6 y 9 años, lloran todos los días mientras preguntan por su mamá y enfrentan la pérdida de su papá, uno de los 24 asesinados tras las protestas posteriores a la elección presidencial del pasado 28 de julio

María vive en carne propia el encierro de su hijo

*El hijo de María tiene 22 años y está privado de libertad en la cárcel de Yare III, en los Valles del Tuy, estado Miranda. Desde la detención de este joven, María no ha dejado de luchar para demostrar su inocencia. Cuando la tristeza la abruma, se aferra a Dios. En medio de la oración también lucha por sanar su corazón y perdonar a quienes le han hecho daño a su familia “y a tantos venezolanos inocentes”. Esta es su historia

Arianna Pinto está presa en el hospital de Tinaquillo: líder de una UBCH la...

Arianna Pinto tiene 20 años y padece insuficiencia renal crónica, luego de que el 1° de agosto pasado la detuviera el Cicpc. Una denuncia sin fundamentos, según dice su madre, la convirtió en una de las miles de detenidos después de las elecciones presidenciales del 28 de julio

Madre de preso político: funcionarios policiales nos pidieron 10.000 dólares para soltar a mi...

La angustia de Elizabeth se incrementó cuando un efectivo de la Dirección de Acciones Estratégicas y Tácticas (DAET) los amenazó con atentar contra la vida de su hijo. “Te lo voy a matar, así que búscalo porque te lo voy a dejar tirado en Boquerón”, cuenta

Sobrevivir enfermo tras las rejas: presos políticos no tienen derecho a la salud en...

Aunque el Estado tiene la responsabilidad de garantizar los servicios médicos a los privados de libertad, las personas detenidas en el contexto de las protestas poselectorales o en supuestos planes desestabilizadores contra el gobierno de Nicolás Maduro no reciben la atención requerida. Los enfermos que están tras las rejas mueren de mengua y con ello se pisotean las leyes venezolanas y recomendaciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU)

A las madres nos están dando donde nos duele: una mujer sobre la detención...

A las puertas del penal de Yare, en los Valles del Tuy, estado Miranda, permanecen las madres de un grupo de hombres que fueron detenidos después de la elección presidencial del 28 de julio. Todas se han unido con un mismo objetivo: lograr la libertad de sus hijos. Estas son algunas de las historias

Arroz con azúcar comieron detenidos en operativos postelectorales: así los recibieron en la cárcel...

El 27 de septiembre, 106 hombres fueron trasladados al penal Yare III desde el Centro Agroproductivo de Barcelona, conocido como cárcel de Puente Ayala, ubicado en el estado Anzoátegui. Para el momento, las provisiones no eran suficientes para cubrir los requerimientos de los recién llegados. La primera semana solo se alimentaron con arroz dulce. Las costillas de algunos se palpan con las manos con facilidad

Ir a la universidad y terminar el bachillerato: los sueños en pausa de seis...

Uno tiene cupo para estudiar Fisioterapia y otro para Ingeniería Civil. Hay un adolescente de 14 años que no ha podido comenzar el tercer año de bachillerato y dos que tienen que trabajar para ayudar a sus padres. Todos se preguntan cuándo podrán salir porque no hay pruebas que los incriminen con los delitos que les señalan
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a