Durante décadas esta economía ilegal ha sido una fuente de ingresos para miles de familias dentro del país. Ahora, con la crisis al otro lado de la frontera, el narcotráfico ha incorporado una mano de obra extranjera que resulta más vulnerable en medio de un conflicto armado ajeno. Personas de los pueblos originarios yukpa y barí en Perijá se están sumando a tareas hasta ahora desconocidas.
Hasta este miércoles, 23 de marzo, por decisión del pueblo yanomami de Alto Orinoco, los cadáveres de los fallecidos no habían sido trasladados hasta la morgue de Puerto Ayacucho ,ni los dos militares heridos hasta algún centro de salud.
La crisis que atraviesa el país ha tocado profundamente a los pueblos aborígenes de la entidad amazónica; desde tiempos ancestrales se dice que estas comunidades no tienen fronteras. A partir del año 2019 la migración ha sido masiva; los integrantes de 22 etnias huyen del hambre por la falta de ingresos necesarios para alimentarse bien, llevándolos a abandonar sus comunidades en busca de una mejor calidad de vida y sobrevivir al COVID-19
El coordinador para los Pueblos Indígenas, Olnar Ortíz, aseguró que la directiva del penal de El Rodeo III solo acepta comida preparada e impide el acceso de víveres
La Comisión para los Derechos Humanos del Estado Zulia (Codhez) asegura en un informe que la escasez de alimentos y el deterioro de los servicios básicos, convierten a los pueblos indigenas en comunidades "marginadas"
La Misión de Determinación de Hechos para Venezuela de las Naciones Unidas, denunció también que no contaron con los recursos necesarios para las investigaciones
El Parlamento creó una comisión que trabajará con el comisionado de Derechos Humanos del gobierno interino en verificar el estado de salud de los presos políticos
120 comunidades con escuelas que corresponden al programa de educación intercultural bilingüe culminan el año escolar 2019-2020 con aulas sin maestros ni promoción por falta de reprogramación en las actividades académicas
Desde noviembre de 2019, ocho comunidades indígenas del estado Bolívar no han recibido el suministro de combustible que requieren para el traslado fluvial hasta las zonas en las que residen
El nuevo caso de coronavirus se confirmó en la comunidad Galito, municipio Maroa, en la entidad amazonense. El gobernador Miguel Rodríguez anunció que la paciente fue aislada y permanece asintomática recibiendo tratamientos