En el suceso más reciente, registrado en Guarataro, municipio Sucre del estado Bolívar, tres indígenas de una tribu jivi recibieron disparos en la cabeza y sus cuerpos fueron lanzados a un costado de la carretera que conduce al sector Las Luisas
Kapé Kapé, un grupo protector indígena, dijo que la información fue confirmada por los familiares de los fallecidos, pero en el reporte inicial, difundido a través de Twitter e Instagram, no fueron reveladas las identidades de las víctimas
Las organizaciones indígenas y campesinas que lideraban las protestas acordaron levantar las movilizaciones después de que el Gobierno se comprometió a derogar el estado de excepción
Por: Nehomaris Sucre
Mientras la vicepresidenta ejecutiva Delcy Rodríguez hablaba en su memoria y cuenta sobre supuestas mejoras económicas y sociales, los indígenas yanomamis de...
Por: Nehomaris Sucre
“Si me rechazas,
soy una canoa vacía,
arrastrada por los ríos
y que las piedras destrozan
y que las piedras destrozan”
Poema Piaroa
Es lamentable que el nacimiento...
La crisis que atraviesa el país ha tocado profundamente a los pueblos aborígenes de la entidad amazónica; desde tiempos ancestrales se dice que estas comunidades no tienen fronteras. A partir del año 2019 la migración ha sido masiva; los integrantes de 22 etnias huyen del hambre por la falta de ingresos necesarios para alimentarse bien, llevándolos a abandonar sus comunidades en busca de una mejor calidad de vida y sobrevivir al COVID-19
Los precios exagerados en alimentos y medicinas, además de la falta de combustible para ir al interior del país obligan a habitantes de Santa Elena de Uairén a caminar hasta dos horas para surtirse en el vecino país
El desplazamiento forzado, la falta de atención primaria, el hambre, la desnutrición, la tuberculosis y la absoluta ausencia de los servicios básicos son partes de las necesidades que claman los waraos en el Delta del Orinoco