El politólogo y activista del Movimiento Nacionalista Venezolano permanecía en coma desde el pasado 7 de agosto a causa de un derrame cerebral. Su última detención fue en 2018 y fue liberado dos años después tras un indulto del gobierno de Maduro
Según el economista Luis Crespo, los aumentos salariales que ordena el Estado y la dolarización transaccional nacida del sector privado son insuficientes para recuperar el poder adquisitivo de los trabajadores
La directora del Centro para los Defensores y la Justicia asegura que la falta de institucionalidad en Venezuela lleva a que los ataques sean de mayor peligro y los riesgos sean altos. “No existe ninguna institución del país que pueda velar por la garantía de defender derechos humanos y la libertad de expresión, debido a que desde el Ejecutivo se estigmatizan esos lineamientos”, destaca
El Centro para los Defensores y la Justicia destacó que el gobierno de Nicolás Maduro avanza en la ejecución de patrones para obstaculizar, limitar y afectar las actividades de quienes se encuentran en primera línea de acción, “respondiendo a la crisis de derechos humanos”
La iniciativa se dirige a los grupos que se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad, vinculados a migrantes, mujeres, indígenas, infantes, colectivo Lgbti, defensa de la tierra y el territorio, víctimas o sobrevivientes de violaciones de derechos humanos.
Son muchas las historias de personas Lgbtiq+ que aseguran sentirse rechazadas por familiares y amigos, incluso comentan que durante la infancia y adolescencia fueron víctimas de bullying en las escuelas, al no integrarse y compartir las preferencias del resto de los compañeros.
Caracas.- Mantenerse con vida tiene un costo dentro de las cárceles venezolanas. Una reciente investigación elaborada por Bloomberg hace una radiografía de la situación...