El Pitazo te reseña en siete claves las fallas que tuvo el chavismo tres años después de la llegada de Hugo Chávez al poder, para intentar prevenir la crisis del servicio eléctrico que actualmente vive Venezuela por medio de los constantes apagones y bajones de luz en todo el país
Desde varios estados del país, usuarios hicieron llegar sus denuncias a El Pitazo sobre los cortes eléctricos que sufren a diario desde el apagón nacional de 2019
Por: José M. Olivares
La situación actual del servicio eléctrico en Venezuela pasó de ser precaria al colapso total. Atravesamos una crisis que tiene más...
El martes 29 de septiembre, los habitantes de Paraguaipoa, en el municipio Guajira, del estado Zulia, protestaron con un cacerolazo para exigir a las...
En las últimas 48 horas se intensificaron los apagones en el estado Guárico. En los municipios Infante, Ribas, Santa María de Ipire, el Socorro y Zaraza, Corpoelec estableció un racionamiento debido a una avería en la Sub Estación de San Gerónimo
Las fallas constantes en el servicio eléctrico no dan tregua en la Guajira venezolana. Durante el fin semana más 60 comunidades de esta región pasaron 50 horas sin servicio
Vecinos de la comunidad de San Rafael de Cordero, municipio Andrés Bello del estado Táchira, denunciaron que el transformador se quemó hace un mes y 50 familias no tienen ni cómo refrigerar sus alimentos. Corpoelec les pide esperar mes y medio más
Los vecinos de los distintos sectores de El Nula exigen a la empresa estatal Corpoelec mejorar el servicio para garantizar el buen estado de los electrodomésticos y el normal funcionamiento de los comercios
Las autoridades también explicaron que en Baruta solamente podrán circular las personas que vayan a comprar alimentos o medicinas; quienes trabajen en el sector transporte, sean funcionarios o vayan a una cita médica
“En Venezuela hay una crisis enorme de movilidad que viene derivada de la crisis energética y las sanciones petroleras, pero que dentro de la narrativa del gobierno se trata de hacer ver que hay una merma en la movilidad producto de la pandemia”, afirmó la politóloga Carmen Beatriz Fernández