Yesenia Carolina Rodríguez Mendoza (29) y Wilmer Antonio Colombo Vargas (34) cobraron 11 dólares por cada combo de alimentos en 14 comunidades del sur de Acarigua y desaparecieron. Los afectados piden a las autoridades todo el peso de la ley para ellos
El alza diario del dólar, 80% en unas tres semanas, hace imposible para quienes optaban por adquirir pasta, arroz, harina de maíz, azúcar y aceite al por mayor, cubrir el costo de un bulto de estos productos
La escasez de efectivo ha hecho que los ciudadanos deban cancelen el pasaje en dólares, hortalizas, chupetas y hasta medias. Esto ocurre con mayor frecuencia en las rutas suburbanas
La actividad se realizó en las adyacencias de la Iglesia San Nicolás de Bari en Porlamar, durante una jornada social encabezada por el equipo de trabajo de esta asociación civil
Caracas.- La Productora y Distribuidora Venezolana de Alimentos (Pdval) es una empresa creada en 2008 como filial de Pdvsa por el fallecido Hugo Chávez,...
El PMA, que recibió el Premio Nobel de la Paz la semana pasada por sus esfuerzos para impedir el uso del hambre como arma de guerra y conflicto, dijo que hasta ahora ha recaudado 1.600 millones de dólares
470 trabajadores le piden al gobierno de Nicolás Maduro que reactive la empresa Fextún que llegó a producir 15.000 cajas de atún en 2009, cuando el chavismo la tomo
El Observatorio de la Canasta Alimentaria de Primero Justicia reportó que para este lunes 14 de septiembre el precio de la canasta en Distrito Capital alcanzó los 6.190.000 bolívares, es decir, que una persona requiere 15,48 salarios mínimos para adquirir ocho productos esenciales
Isisdreiny Moreno (27) simuló que encontró a la joven ensangrentada en la calle por lo que la subió a un taxi y la llevó al hospital, pero el Cicpc comprobó que horas antes fue asesinada por su pareja en El Valle y la implicada, que es hermana del victimario, lo ayudó a armar una coartada
La fiscalía de Maduro lo señala de ser el principal financista del partido Voluntad Popular, con fondos de la Fundación Simón Bolívar que financia Citgo
Una investigación del diario digital revela que los comerciantes que aplican este diferencial en sus precios explican que los productos en bolívares son más caros para no correr el riesgo de que el dinero se les devalúe y no puedan reponer mercancía ni ganarse un porcentaje