20.7 C
Caracas
martes, 14 enero, 2025

Zulia | Funcionarios de la Guardia Nacional matan a un joven en Guajira

Joiber Márquez Silva, un joven de 17 años, murió luego de que militares dispararon contra un camión 350 que no atendió el llamado de las autoridades. Según el Comité de Derechos Humanos, con esta muerte suman 25 asesinatos de indígenas wayuu a manos de la FANB

-

Guajira.- En lo que va del año 2020, en el municipio Guajira se han registrado dos muertes de indígenas wayuu a manos de funcionarios de la Fuerza Armada Nacional (FAN). La nueva víctima es Joiber Márquez Silva, un joven de 17 años de edad, quien transitaba por la calle del Hospital Binacional de Paraguaipoa en un camión 350 que no atendió la voz de alto, por lo cual los militares dispararon y terminaron con la vida de Márquez.

El hecho ocurrió este lunes 14 de septiembre, cerca de las 9:00 pm, en Paraguaipoa, a unos dos kilómetros de la casa de la víctima. 

Según cifras que maneja el Comité de Derechos Humanos de la región, desde 2010 se han registrado 25 muertes, 64 heridos, una desaparición forzada, un millar de detenciones arbitrarias y centenares de allanamientos ilegales en los hogares de las familias de la Guajira. 

LEE TAMBIÉN

Detenidos cuatro funcionarios de la Alcaldía de San Cristóbal por corrupción

Ante este suceso, que enluta nuevamente a la comunidad wayuu, el Comité de Derechos Humanos repudió estos atropellos de los efectivos militares contra el pueblo indígena y exigen justicia por la muerte de Joiber Márquez, oriundo de Paraguaipoa. 

Los habitantes de Guajira están consternados por la pérdida de Márquez, a quien describen como un joven luchador, apasionado, soñador y trabajador de la tierra que lo vio nacer y crecer. 

En las redes sociales familiares, amigos, vecinos y compañeros exigen esclarecer el hecho que acabó con otra vida y piden justicia al Gobierno nacional. Hasta los momentos no hay pronunciamientos oficiales de las autoridades locales, ni de los cuerpos de seguridad. 

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a