26.6 C
Caracas
jueves, 17 abril, 2025

Una Ventana a la Libertad: «Las mujeres en las cárceles no tienen derechos»

-

[read_meter]

Caracas.– Las mujeres comprenden el 6% de la población carcelaria de Venezuela, la mayoría de ellas afirma haber sido víctima de violencia de género e intercambiar sexo a cambio de seguridad y comida; estos forman parte de los hallazgos del último informe de Una Ventana a la Libertad sobre la situación de las mujeres presas del país.

Según la ONG, la principal causa de ingresos de mujeres a las prisiones se debe al tráfico o venta de drogas, la extorsión y la violencia de la pareja o la vinculación de esta con los delitos que se le señalan a gran parte de las féminas. Actualmente no pueden recibir visitas constantes de sus familiares, tampoco conyugales y algunas detenidas manifiestan que amamantar es un derecho que también se les prohíbe.

LEE TAMBIÉN: 

GUARDIA NACIONAL INCAUTÓ 318 KILOGRÁMOS DE COCAÍNA EN GUÁRICO

La investigadora Magaly Huggins Castañeda destaca que a pesar de estar en el 2019 y que en otros países se hagan cada tanto marchas en búsqueda de las reivindicaciones de la igualdad de género, en Venezuela «esto no se percibe y en el sitio donde más cerca se está de alcanzar es en la negación del acceso a la justicia y en la violación de todas las reglas». La especialista refiere que en los centros de detención preventiva y en las penitenciarías
«no existe respeto al estado de derecho y al debido proceso para acceder a la justicia».

En base a esto, la investigadora señala que gran parte de la muestra escogida para la investigación afirmó ser víctimas del retardo procesal de pagar una pena anticipada en un proceso que puede durar años sea cual sea el delito cometido.

Una Ventana a la Libertad detalla que en el país no existen cárceles para mujeres, sino sus centros de detención son anexos de las principales prisiones masculinas como el Centro Penitenciario de Oriente “La Pica”, La Penitenciaria General de Venezuela en Guárico, el Centro Penitenciario de Occidente en el Táchira, el Centro Penitenciario de la Región Occidental “Uribana” en Lara, el Centro Penitenciario de Aragua “Tocorón”.

Centros solo para mujeres

En Venezuela solo se contabilizan dos centros de reclusión exclusivos para la población femenina: el Centro Penitenciario Femenino de la Región Insular en el estado Nueva Esparta y el Instituto Nacional de Orientación Femenina (Inof) en el estado Miranda.

Esta escasez de centros para mujeres, de acuerdo a Huggins «ha contribuido a una cercenación aún más de derechos», pues para las reclusas no hay visitas conyugales, lo que de para la especialista se convierte en una «generación de conductas sexuales que realizan las presas para satisfacer sus necesidades humanas».

La ONG además identificó que durante este 2018 ese 6% de mujeres que hace vida en las cárceles intercambia comida y seguridad a cambio de favores sexuales. «¿Cómo llamaríamos este tipo de relaciones sexuales? ¿Estrategia de sobrevivencia? ¿Abuso de poder? Se califica como violencia de género, pues ella podía tener seguridad dentro de la prisión por parte del Estado sin dar nada a cambio», puntualizó Huggins.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a