Caracas.– El nombre de Néstor Richardi Sequera Campos, alias “Richardi”, recobró popularidad en redes sociales después de que sufrió un atentado armado la noche del 4 de marzo de 2025 en Naguanagua, Carabobo, en el que asesinaron a su pareja Addys Barrios, de 42 años.
Hasta 2023, Richardi fue pran del Complejo Penitenciario del estado Carabobo, conocido como la cárcel de Tocuyito, además de que incursionó en el mundo de la música mientras seguía tras las rejas. Después de este atentado, vuelve su nombre a la palestra pública. Hasta ahora, ninguna banda se ha atribuido el ataque.
“Richardi” fue condenado a 20 años de prisión por homicidio, pero en mayo de 2018 debía estar en libertad, de acuerdo con el Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP). Por decisión propia, el pran decidió seguir en la prisión. No necesitaba salir porque dentro del penal, incluso, tenía un estudio musical, espacios deportivos, presos a su disposición y otras amenidades de las que se despidió el 25 de octubre de 2023.
El ministro de Interior y Justicia, en ese momento Remigio Ceballos, informó por redes sociales que habían tomado la cárcel de Tocuyito en una nueva Operación Gran Cacique Guaicaipuro. Pero las autoridades no informaron sobre el paradero de “Richardi”, aun después de 24 horas de la intervención.
Hasta ahora, habían transcurrido más de 490 días sin información oficial del expran. Desde su salida del penal, en octubre de 2023, solo ha colgado unas 15 publicaciones a través de su cuenta en Instagram @realr7, en la que tiene al menos 130.000 seguidores.
Aunque su rostro está oculto en los videos y fotos publicadas, dos fuentes consultadas por El Pitazo aseguraron que se trata de “Richardi”. Este 5 de marzo de 2025 publicó una historia en Instagram para despedirse de Addys, su pareja, a quien describió como fanática del venezolano Noreh.
¿Qué se sabe sobre Richardi?
En El Pitazo te contamos lo que se sabe sobre la vida de “Richardi” y lo que vivió dentro de Tocuyito, su poderío y cómo transformó el penal a la medida de sus gustos deportivos y musicales:
- En la cuenta @realr7 muestra fotografías con el rostro cubierto en un estudio de grabación acompañado de artistas nacionales e internacionales.
- En su perfil de Spotify se define como productor, intérprete y “un cantante venezolano que tiene una propuesta musical prometedora e innovadora”. En esta plataforma registra 39.439 oyentes mensuales.
- El 20 de julio de 2023 sacó su tema más reciente Los Judas. Anteriormente lanzó otros sencillos como Maleantes y Sigues aquí.
- A propósito de la despedida de «2Richardi” en redes sociales, una hora antes de la intervención de los cuerpos de seguridad, el OVP advirtió: “Y como si de una moda se tratara, ahora los pranes se despiden prometiendo que volverán en libertad. ¿Quién paga por los delitos cometidos en Tocuyito contra la población penitenciaria? Esta es una muestra más de que el régimen negocia con los pranes para lavar su imagen”.
- En abril de 2023 se hizo viral una foto de Anuel AA, popular cantante de reguetón, junto a “Richardi”. El puertorriqueño fue contratado para el Dracufest, organizado por la Gobernación del estado Carabobo en la playa Waikiki de Puerto Cabello, y visitó el estudio de grabación del penal, según reportes de prensa.
- En el perfil @realr7 hay publicaciones junto a Gustavo Elis, Jeeiph, Noriel y otros artistas urbanos.

- En notas de prensa difundidas en su cuenta Instagram se presenta como Richard Rivero, productor musical que tiene un estudio llamado «Rsiete». En una entrevista a Ronda dijo: «En mi estudio no se discrimina a nadie, no importa si tienes 10 seguidores o 10 millones; si estás empezando o llevas años en la industria».
- En 2021, “Richardi” abrió su estudio musical en Tocuyito y lo hizo público en redes sociales, aunque no reveló su identidad. El último mensaje que compartió en Instagram, antes del desalojo de la cárcel, dice que llevaba 10 meses dedicado a la música.
- En el reportaje Pranes en las Grandes Ligas de la Alianza Rebelde Investiga (ARI), integrada por El Pitazo, Runrunes y Tal Cual, destacan su afición por el béisbol y la élite deportiva: afiches con los rostros de peloteros venezolanos servían de decoración en las paredes del penal.
- La investigación Prisiones venezolanas: repúblicas independientes del crimen, de Runrunes y Connectas, señala que Richardi también es dueño de negocios de charcutería e incursionó en la minería ilegal.
- “Richardi” organizó al menos seis caimaneras (partidos amistosos) de béisbol dentro del penal, que tenía su estadio y canchas deportivas. En 2021, se celebró la sexta edición y asistieron jugadores que están o estuvieron en las Grandes Ligas o la Liga Venezolana de Beisbol Profesional.
- Su celda estaba custodiada por media docena de presos con armas largas y cortas. Los que visitaban el penal precisaban que se realizaban juegos en otras disciplinas, como el softbol.
- El reportaje de Runrunes y Connectas agrega que la droga se movía “como caramelos” en la cárcel, y que el pran impuso una pseudo privatización del recinto. “Richardi” tenía una charcutería en la cárcel, con aire acondicionado como en una calle cualquiera, en la que vendía chorizo, jamón, carne y otros embutidos para los reclusos. Era obligatorio comprar estos productos.
- En Tocuyito también había gallineros y criaderos de cachamas, además de cultivos de plátano y hortalizas.
- “Richardi” llegó al puesto de pran por ser el protegido de un delincuente más temido y respetado: Wilmer Brizuela, “Wilmito”, conocido como el primer y más poderoso pran del país, sostiene la publicación.
- Ordenaba el cobro de cinco dólares a las personas por ingresar a ver a sus familiares y exoneraba el pago a las primeras 150 personas en la fila.
- Prisiones venezolanas: repúblicas independientes del crimen también muestra los vínculos que tenía “Richardi” con organizaciones deportivas. Llegó a organizar eventos con la participación de una decena de equipos de distintas disciplinas.
Esta nota se publicó originalmente en octubre de 2023 y se actualizó el 5 de marzo de 2025.