25.6 C
Caracas
viernes, 28 marzo, 2025

Las morgues en Venezuela también están en emergencia

-

[read_meter]

Caracas. La morgue de Bello Monte, luego del apagón del 25 de marzo, quedó inhabilitada para hacer la necrodactilia, la técnica para la toma de impresiones papilares, totales o parciales, de los fallecidos y con las que se logra la identificación de los mismos. La realidad no fue diferente en las otras morgues de Venezuela, unas llevan en estado de contingencia un buen tiempo.

Hasta la mañana de este 28 de marzo, familiares de Yorbi Fajardo, quien falleció tras ser atacado por desconocidos para robarle el celular con el que se iluminaba en unas escaleras del barrio La Dolorita, de Petare, no habían podido retirar su cuerpo. La razón: desde el lunes la oficina del Saime de la morgue de Bello Monte, donde se verifican las huellas de los dedos de las manos del cadáver con las impresiones que tiene en su archivo el organismo del Estado, quedó inhabilitada.


LEE TAMBIÉN: 

INFORME ONU: «VENEZOLANOS NECESITAN AYUDA FRENTE A RETOS SIN PRECEDENTES»

Pasaron cinco días y fue este 29 de marzo cuando les fue anunciado a los familiares el restablecimiento del servicio; pero los deudos de las víctimas de la violencia, muertos por causas naturales o accidentes de tránsito temen que esta situación se vuelva a presentar si ocurre un nuevo apagón en el país, o en la ciudad Capital.

Las medicaturas del Centro del país

Respecto al estado de las morgues en otras entidades de Venezuela se pudo conocer que la de Maracay, estado Aragua, no tiene planta eléctrica. «Cuando hay luz se aplican la necropsia de ley y todos los protocolos», según lo comentado por un funcionario de esta instalación adscritas al Servicio Nacional de Medicina y Ciencias Forenses (Senamecf), que pidió la reserva de su identidad.

La morgue de Los Teques, en el estado Miranda, está próxima al Hospital Victorino Santaella y se abastece de la planta eléctrica que es puesta a funcionar durante apagones y bajones de electricidad. En los dos últimos apagones, tanto el del 7 de marzo como el del 25 ha laborado con normalidad y su personal habilitado en guardias de contingencia.

La misma historia no la cuenta la morgue de Ocumare del Tuy, cuya cava está fuera de servicio desde hace un mes y se ha convertido en un sinónimo de cadáveres descompuestos. Sumado a este inconveniente, el sistema de aire acondicionado también está dañado, lo que agudiza aún más el funcionamiento de esta morgue, que recibe a todas las personas que mueren de manera violenta o por causas que deben ser investigadas en la subregión de los Valles del Tuy. El Pitazo conoció que esta problemática fue planteada a las autoridades locales, así como al gobernador de Miranda y al Ministerio de Interior, Justicia y Paz, pero ningún ente ha atendido el caso.

Por su parte, en la morgue de Valencia, estado Carabobo, las cavas no están en funcionamiento, y durante los últimos dos apagones la institución no laboró, pues no tiene planta eléctrica.

Las cavas no funcionan

En Portuguesa, la morgue del Hospital Jesús María Casal Ramos, de Acarigua Araure, sólo cuenta con una cava refrigeradora con capacidad para 12 cadáveres. El resto, unas cuatro más, están fuera de servicio o inhabilitadas por daños. Este servicio no cuenta con planta de energía alterna, y aunque debería suplirse con la planta central de emergencia generadora para todo el centro asistencial, la misma se habilita solo para las áreas de quirófano, obstetricia, medicina crítica y emergencias pediátrica y de adultos. Por estar en área distante al edificio no cuenta, tampoco, con sistema de conexión de cableado.

En el estado Bolívar, específicamente en la morgue de Ciudad Guayana, las cavas no sirven y no tienen planta eléctrica. Los exámenes se hacen en el Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (Cicpc) y cuando la muerte es violenta son llevados directamente a esta sede; si es otra causa son retirados por la funeraria contratada por la familia.

De las morgues visitadas por el cuerpo de reporteros de El Pitazo  la única que pasó la prueba fue la de Paraguaná, en el estado Falcón. Esta institución que atiende los tres municipios de la región: Carirubana, Falcón y Los Taques tiene planta eléctrica, sus cavas funcionan por ser una sede relativamente nueva y se hacen los exámenes requeridos para la identificación del cadáver (necrodactilia) y autopsias.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a