Caracas.- El fiscal Tarek William Saab informó el 11 de noviembre que el caso de Canserbero (nombre artístico del rapero Tyrone José González Oramas) será reabierto para continuar con las investigaciones sobre las circunstancias en las que murió el 15 de enero de 2015,
El caso lo tomará la Fiscalía 85 Nacional Plena, según Saab, como una respuesta «al clamor de familiares y amigos». En primera instancia, las autoridades calificaron de suicidio la muerte de Canserbero, quien cayó del décimo piso de un edificio en Maracay, estado Aragua.
Como parte de la investigación, el fiscal destacó que harán una nueva inspección técnica del lugar donde ocurrió el suceso, un levantamiento planimétrico, además, citarán a testigos presenciales y referenciales, se evaluará la posibilidad de exhumar el cuerpo.
Ocho años después
Este anuncio ocurre ocho años después de que Tyrone José González Oramas cayó, presuntamente, del décimo piso de un edificio ubicado en la urbanización Andrés Bello, en Maracay, estado Aragua. La policía reportó que Canserbero estuvo alojado varias semanas en el apartamento del músico Carlos Molnar, desde donde se presume que cayó.
Muerte de Canserbero sigue sin esclarecerse seis años después
La causa de la muerte del famoso rapero nunca se esclareció, lo que dio cabida a distintas hipótesis, desde suicidio hasta asesinato. El último móvil cobró fuerza, pues ese mismo día Molnar fue encontrado sin vida en la residencia con 10 heridas por arma blanca.
La información manejada por los medios de la época fue que el bajista invitó a Canserbero al cumpleaños de su hija para ayudarlo a superar un agudo cuadro de depresión por el que estaba pasando.
El máximo exponente del rap en español
En octubre, la revista Rolling Stone nombró a Canserbero el mejor intérprete de rap en español de todos los tiempos. El venezolano encabeza una lista de 50 cantantes elaborada por la publicación estadounidense. La selección se realizó para conmemorar el medio siglo del nacimiento de este género urbano. El equipo editorial invitó a algunas personas expertas para dar forma al presente ranking.
“Con letras profundas, una voz inconfundible y una actitud de sólida autenticidad, Canserbero necesitó poco tiempo para convertirse en una de las figuras emblemáticas del rap en América Latina. Sus canciones cuentan historias complejas y oscuras, son reflexiones sesudas en torno a la vida, la muerte, la injusticia y las calles”, resaltan.