30 C
Caracas
jueves, 27 marzo, 2025

Médicos por la Salud contabiliza cuatro muertes por segundo apagón nacional

-

[read_meter]

Caracas.- El nuevo balance ofrecido por la Organización Médicos por la Salud señala que cuatro personas fallecieron en los hospitales del país por fallas atribuidas a la interrupción del servicio eléctrico, que dejó a oscuras a Caracas y al resto del país el pasado 25 de marzo. 

Las muertes reportadas ocurrieron entre el 25 y el 28 de marzo. Dos sucedieron en el Hospital Central Maracay de Aragua, una en el Hospital Militar del Distrito Capital y una en el Hospital Central de San Cristóbal en Táchira.

Los fallecidos en Aragua y en Caracas son tres mujeres adultas mayores que murieron luego que los ascensores de los centros de salud donde fueron atendidas no funcionaran. El diputado de la Asamblea Nacional e integrante de Médicos por la Salud, José Manuel Olivares, ofreció detalles de las defunciones en su cuenta de Twitter.

meta_value
meta_value
meta_value

Olivares dijo este jueves que el último fallecido, que murió en el Hospital Central de San Cristóbal, se trató de un hombre herido de bala que presentó dificultad para respirar y no pudo ser atendido a tiempo. «La planta eléctrica no funcionaba y se incendió durante el apagón», señaló.

meta_value

El último reporte de Médicos por la Salud señaló que, hasta las 9:00 de la noche de este jueves, 28 de marzo, 53% de los hospitales funcionaban con planta eléctrica, mientras que 41% ya contaban con suministro de energía. Sólo 6% no tenía luz. 

LEE TAMBIÉN: 

MÉDICOS POR LA SALUD DENUNCIA TRES FALLECIDOS EN MEDIO DEL SEGUNDO APAGÓN NACIONAL

Con respecto al agua, 71% de los centros de salud no tenía acceso al servicio, mientras que 24% sí tenía agua. A 6% les llegó de manera intermitente. Médicos por la Salud presentó en su balance de este jueves la situación de 19 hospitales del país.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a