19.3 C
Caracas
domingo, 26 enero, 2025

Familiares de detenidos en retenes de Paraguaná exigen que abran los tribunales penales

Por segunda vez en lo que va de mes, familiares de los detenidos en los retenes de Paraguaná piden que se abran los tribunales penales

-

Punto Fijo.- Familiares de los detenidos en las Salas de Detención Preventiva de Paraguaná acudieron este jueves, 23 de julio, a los tribunales penales en Punto Fijo, estado Falcón, para exigir que se abran y de esta manera continúen los procesos que se han atrasado aún más por la cuarentena social para prevenir el COVID-19.

Cristina Hernández es madre de uno de los detenidos en el Centro de Coordinación Policial número dos de la Policía de Falcón y denunció que ha tenido que sacar en dos oportunidades a su hijo al hospital porque «se le sube el azúcar» y lo hace perder la conciencia.

«Todas las semanas dicen que viene el plan Cayapa y no lo hacen. Están amontonados, pasando hambre porque nosotros traemos lo poquito que conseguimos, dejamos de comer para traerles la miseria que se hace en la casa», lamentó.

LEE TAMBIÉN

Guardias asesinados en El Cementerio eran escoltas del comandante de la GN

Yanglendis Blanco es hermana de uno de los detenidos en la sede del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, delegación municipal Punto Fijo, donde asegura no caben los presos. «Mi hermano tiene cuatro meses y medio allí y vive enfermo, no caben los presos, duermen parados o sentados porque ya no hay espacio, hasta poco pueden respirar. Venimos a tribunales y no aceleran nada, nuestros familiares se van a morir encerrados como animales», expresó. 

El grupo de familiares con pancartas en mano recordó que en julio del año pasado la ministra de Asuntos Penitenciarios, Iris Varela, declaró las Salas de Detención Preventiva de Paraguaná libres de hacinamiento y hoy en día los detenidos no pueden ni caminar porque la cantidad es mucho mayor.

Exigen que se abran los procesos judiciales tomando en cuenta que se trata de seres humanos que se están enfermando por falta de alimentos, agua y hacinamiento.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a