34.7 C
Caracas
jueves, 27 marzo, 2025

Colectivos de Maduro para «defender la paz» dispararon en calles caraqueñas

-

[read_meter]

Caracas.– La avenida Fuerzas Armadas fue el escenario de la orden emitida por Nicolás Maduro el 11 de marzo en cadena nacional: “Les hago un llamado a los colectivos, a todos. Llegó la hora de la resistencia activa” y de su insistencia este 31 de marzo:  «defendamos la paz en cada barrio, en cada cuadra».

Este 12 de marzo los vecinos que viven en los edificios de la avenida Fuerzas Armadas, en el centro de Caracas, bajaron de sus apartamentos a protestar y fueron dispersados a tiros por hombres con armas cortas y largas, que quedaron identificados en vídeos y fotos que fueron publicados a través de las redes sociales.

meta_value

Aproximadamente a las 1:00 p.m. vecinos de la parroquia San José se concentraron en la avenida Fuerzas Armadas para protestar por los cinco apagones que van en Caracas desde el pasado 7 de marzo y la falta de servicio de agua, que aunque ya existía, con la imposibilidad de encender el sistema de distribución Tuy I, II y III se ha agravado y tiene a ciudadanos de un lado a otro con bidones y botellones para abastecerse.

La protesta de la comunidad residente en el centro de Caracas hizo que llegaran funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana y motorizados con franelas de color rojo, azul y azul celeste portando pistolas y una escopeta. Los civiles armados comenzaron a disparar a los ciudadanos que estaban en la calle, también ingresaron a algunas residencias e hirieron a dos personas: una joven de 18 años, con un tiro en la pierna, y un hombre de 62 años que recibió golpe en la cabeza; ambos fueron trasladados al Hospital José María Vargas.

meta_value

Los colectivos tomaron la avenida caraqueña hasta pasadas las 4:00 p.m., aunque muy pocos vecinos este 1 de abril se negaron a hablar con El Pitazo por miedo a represalias, algunos contaron que «vivimos momentos de terror, pero hay que salir a protestar. No podemos quedarnos callados ante tanta injusticia. No somos camellos».

En El Valle los colectivos también dijeron presente

La comunidad de la Fuerzas Armadas no protestó sola, habitantes de El Silencio, El Valle y de la avenida Sucre también salieron de sus casas. Las protestas de El Valle se incrementaron de nivel pasadas las 7:00 p.m., al punto que funcionarios de la Guardia Nacional y de las Fuerzas Especiales de la PNB, acudieron a reprimir. También llegaron civiles armados para cumplir la orden del gobernante Nicolás Maduro de «mantener la paz».

meta_value

Este 1 de abril la intercomunal de El Valle, además de estar congestionada por un grupo de ciudadanos que sacaban agua de una alcantarilla, también tenía escombros, cauchos y basura quemada. El panorama se repetía en Los Jardines de El Valle, específicamente en las entradas de las calles 7, 8 y 9.

Trabajadores de Somos Venezuela formaron cuadrillas de limpieza con la intención de borrar las huellas de una noche de reclamo social. Las Faes también desplegó operativo a lo largo de la arteria vial; un procedimiento que replicaron en la avenida San Martín y en El Silencio, donde también se desarrollaron demandas sociales.

Cotiza también fue escenario de protesta, y este lunes trabajadores del Estado también amanecieron en la zona para acomodar alcantarillas y limpiar la basura que quemaron ciudadanos ante la falta de luz y agua. Vecinos comentaron que los enfrentamientos con la Guardia Nacional -cuyo destacamento está en la entrada del sector- duró hasta la media noche aproximadamente. Recalcaron que en esta intervención de las fuerzas militares «se lanzaron menos bombas que en enero. Ellos también están arrechos, lo que pasa es que los mandan».

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a