21.7 C
Caracas
sábado, 2 diciembre, 2023

Claves | Qué hacer si eres testigo de una agresión a otra persona

Si eres testigo de una agresión, actuar puede tomarte fracciones de segundos y salvarle la vida a la víctima. Según expertos, puedes incluso gritar alguna palabra de alerta para que los ayuden

-

Caracas.- Hay personas que involuntariamente se han visto envueltos en casos de agresión, ya sea a una mujer, niño u hombre, pues puede que estuviesen pasando por el lugar, estuviesen en el sitio del hecho o simplemente escucharon el conflicto e intercedieron. Cada caso es distinto, hay quienes prefieren hacer caso omiso a la agresión para no verse involucrados y quienes deciden tomar acciones ante el problema.

Ir a la acción puede tomarte fracciones de segundos y costarle la vida a la persona que está siendo agredida, pues se han registrado femicidios que pudieron evitarse, pero ningún testigo denunció o las autoridades competentes no actuaron a tiempo. Nadie espera estar presente en un acto de agresión hacia otra persona, pero en caso de estarlo ¿cómo debes o podrías actuar?.

El Pitazo te da algunas recomendaciones de qué hacer en caso de ser testigo de una agresión a otra persona:

LEE TAMBIÉN

Su pareja casi la mata: “Él tiene más miedo que yo”

  • Marta Fresnillo, abogada de la Asociación Mujeres Unidas contra el Maltrato (MUM), indicó a la revista Mia que si hay una agresión lo importante es que pare, y eso se consigue «alertando a la gente para que se haga público y el agresor se sienta observado». Según la experta, puedes incluso gritar alguna palabra de alerta.

  • Todo ciudadano, víctima o testigo, puede denunciar ante los órganos competentes la agresión para que así puedan tomar acciones al respecto.

  • Llamar, en la medida de lo posible, a las autoridades para que hagan acto de presencia y personal médico de ser necesario.

  • La socióloga Liz Meléndez, directora del Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán, recomienda llamar la atención del agresor para que deje de agredir a la víctima, siempre y cuando haya una autoridad cerca o los involucrados se encuentren en un lugar público.

LEE TAMBIÉN

Cómo apoyar a las mujeres víctimas de violencia doméstica durante la pandemia

  • Si estás presente en un hecho de violencia y quieres ayudar a la victima, puedes colaborar registrando imágenes o audios del hecho, pues puedes hacer la denuncia en redes sociales y tener pruebas de lo ocurrido.

  • Recordar la mayor cantidad de detalles posibles del o los agresores, como color de piel, color de pelo, de ojos, estatura, vello facial, vestimenta y cualquier detalle que sea de relevancia para buscarlos.

  • Si el agresor logra huir en algún carro, recordar el número de placa, marca y modelo del auto, color, detalles y cualquier cosa que sirva para identificarlo en la calle.

  • En cualquier acto de agresión intervenir es imprescindible, puedes salvar la vida de una persona al actuar, ya sea un familiar, amigo o un simple desconocido.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a