18.2 C
Caracas
viernes, 24 enero, 2025

Cidh pide a Venezuela investigar el asesinato de miembros de comunidad Lgbti

La Comisión, con sede en Washington, pidió al Estado venezolano que investigue los asesinatos "con debida diligencia" y teniendo en cuenta la orientación sexual e identidad de género de las víctimas a la hora de examinar los motivos del delito

-

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Cidh) pidió este martes al Estado de Venezuela que investigue los asesinatos la semana pasada de una mujer trans, y dos homosexuales en Caracas.

La Comisión, con sede en Washington, pidió al Estado venezolano que investigue los asesinatos «con debida diligencia» y teniendo en cuenta la orientación sexual e identidad de género de las víctimas a la hora de examinar los motivos del delito.

«La Cidh destaca que estos asesinatos ocurren en un contexto de discriminación y falta de protección para las personas Lgbti, incluyendo la ausencia de reconocimiento legal y registral de la identidad de género de las personas trans y de género diverso», añadió el organismo.

La Cidh dijo tener información de que el crimen contra la mujer «se cometió con particulares niveles de ensañamiento y crueldad».

Según datos recogidos por Transgender Europa en su Observatorio de Personas Trans Asesinadas, entre 2008 y septiembre de 2020, 3.664 personas transexuales fueron asesinadas en todo el mundo por prejuicios discriminatorios, de los que 126 se produjeron en Venezuela en 2017, de acuerdo con datos de la ONG Acción Ciudadana contra el Sida (Accsi).

Venezuela está rezagada en Suramérica en materia de avances para la población Lgbti, toda vez que en el país, además de estar prohibida la unión civil entre personas del mismo sexo, tampoco es posible el cambio de identidad a personas trans o no existen mecanismos para la protección de familias homoparentales. 

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a