19.1 C
Caracas
jueves, 23 enero, 2025

Cicpc detiene a representantes bancarios que cobraban a pensionados por tarjetas de débito

Funcionarios del Cicpc detuvieron a seis personas, entre estas, a un gerente del banco Bicentenario y una ejecutiva de ventas, quienes cobraban 20 dólares a pensionados por gestionarles las tarjetas de débito. Durante el procedimiento también fueron detenidas otras cuatro personas, encargadas de captar a los adultos mayores y recibir el dinero

-

Valencia.- Funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (Cicpc) de la delegación municipal Valencia, adscritos a la Brigada Contra la Delincuencia Organizada, detuvieron a 6 personas por cobrar 20 dólares a pensionados para entregarles las tarjetas de débito.

De acuerdo con la información publicada el 2 de septiembre en la cuenta de Instagram de la Delegación Estadal Carabobo, entre los detenidos se contabiliza 1 gerente del banco Bicentenario, 1 ejecutiva de ventas y 4 comerciantes.

LEE TAMBIÉN

Pensionados de Paraguaná tienen dos años sin tarjeta de débito

Se conoció que los dos representantes de la entidad bancaria, valiéndose de sus cargos, retardaban el proceso de entrega gratuita de las tarjetas, mientras que las cuatro personas dedicadas a la actividad comercial eran las encargadas de captar a los pensionados y pedir los 20 dólares para agilizar la entrega de la tarjeta.

Los detenidos fueron identificados como David Alejandro Martínez Domínguez de 49 años, Lenis Rio Mendoza de 46, Lilibeth María Bustillo Valles de 45, Frank Alejandro Martínez Silva de 35, Yosimar Tamara Tirado Ibarra de 29 y Daniel Jesús Landaeta Olondro de 25 años.

Durante el procedimiento realizado entre el barrio José Gregorio Hernández de la parroquia Miguel Peña de Valencia, el Centro Comercial Boulevard Center, cercano al terminal Big Low Center, y la agencia del Banco Bicentenario de Castillito se incautaron cuatro tarjetas de débito y cuatro celulares.

El caso fue notificado ante el Ministerio Público y está a cargo de la Fiscalía 13.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a