Según un informe del Observatorio Digital de Femicidios del Centro de Justicia y Paz (Cepaz), en el mes de marzo, 20 mujeres fueron asesinadas en Venezuela. Así mismo se registraron 6 femicidios en grado de frustración.
El informe de Cepaz detalla que en marzo se registró aproximadamente una acción femicida cada 27 horas. La mayoría de las víctimas eran mujeres menores de 40 años de edad. Solo hay un caso de una pequeña de 8 años discapacitada y una persona de la tercera edad. El 5% de estas víctimas eran madres.
De igual manera, detalla que el 30% de estos hechos ocurrió en lugares desolados, el 20% en la vía pública y el 15% en la casa de la víctima.
El Observatorio logró determinar que en el estado Bolívar ocurrió el 25% de estos casos; en Zulia, el 20%; el 10% en Distrito Capital y el 10% en Miranda.
LEE TAMBIÉN
Joven de 18 años fue asesinada de un tiro por su novio en Petare
El victimario, un conocido
Según el reporte de Cepaz, en el 30% de los casos registrados en el mes de marzo, la víctima había convivido con su agresor y un 10% de los agresores eran miembros de la misma familia (padres, tíos, hermanos, primos). En el 15% de los casos, el agresor era un funcionario policial o militar.
El documento describe que solo en un caso hubo denuncia previa por parte de la víctima ante un organismo policial. Cepaz destaca que en el 70% de los casos, los agresores están en fuga.
En el 30% de estos femicidios se utilizó un arma de fuego para asesinar a la víctima. Un 25% de las muertes fueron ejecutadas por las propias manos del agresor y se usó un arma blanca o punzopenetrante en el 20% de ellos.
Cepaz describe que en el 60% de los casos no se logró determinar el móvil del hecho. Solo el 15% presenta como motivación aparente la venganza de organizaciones criminales y el 5% una escena de celos o infidelidad.
Asesinadas en el exterior
En el mes de marzo hubo nueve muertes violentas de venezolanas en el exterior: una cada tres días. El 66,7% de estos femicidios ocurrieron en Colombia y el 22,2% en Perú. Al menos en la mitad de estos casos el agresor sostuvo una escena de celos o alegato de infidelidad contra la víctima; un 22,2% de estos hechos fueron ataques sexuales. Al igual que en Venezuela, la mayoría de los asesinos andan prófugos de la justicia.
En lo que va de año, 60 mujeres han sido asesinadas en el territorio nacional y 25 en el extranjero, según cifras aportadas por Cepaz. Organizaciones que luchan por los derechos de las mujeres han alertado a los entes gubernamentales sobre el incremento de la violencia de género y los femicidios a nivel mundial durante la pandemia por el COVID-19 y han exigido crear medidas de protección para las víctimas, que ahora deben convivir por mucho más tiempo con sus agresores gracias al confinamiento por el virus.