27.6 C
Caracas
viernes, 24 enero, 2025

Bolívar | ONG reporta 54 ejecuciones extrajudiciales durante primer semestre de 2021

La Policía Nacional Bolivariana es el órgano de seguridad involucrado en el mayor número de ejecuciones extrajudiciales, de acuerdo con el monitoreo realizado por la Comisión para los Derechos Humanos y la Ciudadanía (Codehciu) durante los primeros seis meses de 2021

-

Ciudad Guayana.- Al menos 54 ejecuciones extrajudiciales o muertes potencialmente ilícitas se registraron en el estado Bolívar durante el primer semestre de 2021, de acuerdo con un informe presentado por la Comisión para los Derechos Humanos y la Ciudadanía (Codehciu) este viernes, 1 de octubre.

Se trata de personas que murieron a balazos en supuestos operativos policiales o en situaciones en las que actuó algún organismo de seguridad. La ONG dijo que los meses de abril, mayo y julio fueron los más violentos.

Reveló que la Policía Nacional Bolivariana (PNB) es el organismo que contabiliza mayor número de víctimas, con un total de 24. Le sigue el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) con 10 civiles ejecutados.

En algunos casos hubo actuaciones mixtas de los cuerpos de seguridad en estas escenas de violencia. En los últimos meses hemos alertado sobre dos personas asesinadas por grupos paramilitares”, indicó Codehciu en su informe de monitoreo.  

La organización aseguró que el municipio Caroní, correspondiente a Ciudad Guayana, es la jurisdicción donde se registró la mayor cantidad de casos, con un total de 18. Luego están los municipios Piar, con 15; Angostura del Orinoco, con 7; El Callao, con 5; Padre Pedro Chien, con 3; Cedeño, con 3; Sucre, con 2, y Roscio, con un caso.

La comisión también informó que documentaron un caso de un recluso que falleció dentro de los calabozos del Centro de Coordinación Policial Guaiparo, en San Félix. “Las muertes de personas privadas de libertad son consideradas potencialmente ilícitas ya que en los centros de reclusión es donde el Estado ejerce mayor control sobre sus vidas”, recalcó.

Codehciu precisó que el Estado está en la obligación de investigar estos hechos para que los familiares de las víctimas encuentren justicia y reparación. “Las autoridades deben realizar una investigación lo antes posible y proceder sin demoras injustificadas. Se deben reunir y verificar todas las pruebas testimoniales, documentales y físicas”, agregó en el documento.

Cabe destacar que durante el año 2020, la misma ONG, cuya base está en el sur de Venezuela, registró 208 casos de muertes potencialmente ilícitas o ejecuciones extrajudiciales en el estado Bolívar.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a