Por: Programa de Formación de Nuevos Periodistas
Ciudad Guayana.- El Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) detuvo a Jean Carlos Luis Zapata, conocido como “Patas cortas”, por el homicidio de Eduardo Alejandro Muñoz, de 37 años, en San Félix, municipio Caroní. La información fue suministrada por los funcionarios el 3 de diciembre.
De acuerdo con el comisario y director del Cicpc, Douglas Rico, en el momento del crimen, el detenido estaba en compañía de otro hombre que no ha sido identificado. Ambos interceptaron a Muñoz, quien estaba accidentado en la vía pública; lo amedrentaron para despojarlo de sus pertenencias de valor. Sin embargo, la víctima se resistió y Zapata le disparó y lo mató, informó la fuente policial.
Zulia | Hombres con armas largas secuestran a comerciante en Lagunillas
En el protocolo policial, se colectaron varias evidencias: 2 teléfonos celulares, documentos personales, prendas de vestir que pertenecían a la víctima y confiscaron un vehículo Ford Cargo 815, año 2011, placa A97BJ4G.
El comisario anunció que el arresto de Zapata ocurrió en el sector Guayana, callejón Nueva York, parroquia Dalla Costa y fue ejecutado por oficiales adscritos a la Coordinación de Investigaciones de Delitos Contra las Personas de la Delegación municipal de Ciudad Guayana.
La región con más homicidios
Ante este suceso, Bolívar se posicionó como el tercer estado más violento del país en 2023, según el Observatorio Venezolano de Violencia (OVV). De igual forma, el primer trimestre de este 2024 registró considerables cifras de homicidios.
El monitoreo del OVV determinó que agosto fue el mes más letal del 2024, con el reporte de al menos 7 muertes violentas; también 2 femicidios y 2 sicariatos. Además, el estado Bolívar tiene 3 de los 10 municipios más violentos de Venezuela: El Callao, Sifontes y Roscio.
Las estimaciones de la ONG sobre el panorama durante los últimos meses del año no muestran signos de mejoría. Se mantienen patrones alarmantes de crímenes por robos, muertes y agresiones, lo cual pone en riesgo las condiciones de vida e integridad de los ciudadanos en sus hogares y lugares públicos.