Los Teques.- La Zona Industrial Los Cerritos, ubicada en el municipio Guaicaipuro, asienta a la mayor fuente empresarial de la región altomirandina, pero las autoridades la tienen en la desidia y el abandono.
Lee también: Asesinado abogado para robarlo dentro de su casa en Los Teques
La inseguridad reina en esta zona, donde las empresas han tenido que reducir sus horarios para que el personal salga a la luz del día.
“Aquí hay un campo de béisbol y los jugadores están dejando de venir por lo peligrosa que es la zona, yo trato de cerrar mi negocio temprano porque si me quedo capaz me roban”, dijo Jorge Zamora, quien labora en las adyacencias del estadio de softbol de Los Cerritos.
Asimismo, indicó que la zona es solitaria porque en su mayoría es transporte de carga lo que transita por el lugar. Cualquier horario se presta para robos, secuestros y demás acciones delictivas. “Aquí yo he visto de todo, desde robos simples hasta motos persiguiendo vehículos, esto es bien peligroso”, dijo Zamora.
Hace algunos meses se hizo viral un video donde funcionarios de la Policía de Guaicaipuro se enfrentaron a tiros con dos motorizados que asaltaban a estudiantes del Instituto Universitario Rufino Blanco Fombona, ubicado en este sector. “Desde entonces, no han aumentado la vigilancia”, dijo una joven estudiante de esta casa universitaria.
Igualmente, agregó que el patrullaje por parte de los efectivos de seguridad de la región y de la localidad es escaso, pues no pasan por el lugar con regularidad.
Refieren los trabajadores que muchas veces desde el barrio El Nacional bajan los delincuentes y se pierden entre la zona boscosa que los une.
“Por acá nadie se acerca a reparar los bombillos que están quemados, yo trabajo asustado a partir de las 5:00 pm que comienza a ponerse oscuro”, dijo.
Las orillas de la vía están llenas de grama; esto genera una cantidad de animales que suelen meterse a los locales comerciales adyacentes a la zona.
Otro de los problemas que deben enfrentar las personas que a diario transitan por la Zona Industrial El Tambor, es el deterioro de la carpeta asfáltica que puede observarse al pasar por el lugar, que se encuentra en pésimas condiciones; la cantidad de baches en la vialidad son innumerables.
En este sector hay algunos comercios como ventas de cerámicas, mataderos y el servicio de despacho de Pdvsa Gas, y la zona se ha convertido en intransitable ante los desniveles y hundimientos, así como cráteres en la vía.
Mireya Gallardo trabaja en la zona y señala que estos huecos en la vía tienen unos ocho años y ninguna autoridad de los tres últimos gobiernos municipales han hecho algo por la zona.