Maturín.- Comprar comida económica se hace cuesta arriba para quien no maneja suficiente efectivo en Maturín. Por ejemplo, una persona necesita hacer dos días de cola en un banco para comprar un cartón de huevos a un precio de 60 bolívares en el mercado municipal, pues en cualquier abasto se consigue hasta en 120 bolívares si se cancela con punto de venta.
Es por ello que hay quienes dedican un día a hacer dos filas en un banco: una para entrar a la entidad financiera y la otra para utilizar el cajero automático. Esta es la única forma que tienen los maturineses para obtener 100 bolívares al día.
Solangel Fuentes, ama de casa, dedica tres días de la semana a esta práctica. Se despierta a las 4:00 de la mañana, sale a las 5:00 de su casa en La Puente, parroquia Los Godos, y con suerte llega antes de las 7:00 al Banesco de la calle Monagas. A esa hora ya consigue como a 20 personas esperando entrar a la sucursal.
«Lo que hago es que voy marcando las colas. Le digo al que tengo adelante o atrás que también estoy haciendo otra fila y ellos se quedan tranquilos porque saben que no voy a colarme», explica. No siempre logra retirar 100 bolívares entre las dos filas, pues hay semanas en las que solo reúne 150 bolívares.
Lea también: La Opep y sus aliados estudiarán la situación del mercado petrolero en Argel
Daniel Pérez es cliente del Banco Mercantil y asegura que el límite diario solo alcanza para comprar un paquete de harina de maíz precocida en el mercado informal a un precio de 30 bolívares. Asegura que haciendo cola es la única forma de hacer rendir el salario.
Pérez es obrero y explica que no todo el tiempo hace cola para comprar comida, sino también para pagar el pasaje. «A veces gasto 4 o 5 bolívares diarios en pasaje y cuando se me está acabando el efectivo camino hasta mi trabajo», explicó.
Otros, como Beatriz Ordaz, hacen filas en distintos bancos para hacer hasta 200 bolívares en un día. Para esto, se hace transferencias de una cuenta a otra y lo que hace es que se levanta temprano para llegar a cualquier sede del Banco Caroní y después a una de Banesco en un centro comercial. Cuando usa esta estrategia se lleva comida e hidratación.
Si en algo coinciden los clientes bancarios es en que el Gobierno nacional debería aumentar el flujo de efectivo en la calle, pues es la única forma de que desaparezcan las colas frente a las entidades financieras. «Pareciera que al Gobierno no le importara que la gente padezca hasta para entrar a un banco», dijo Ordaz.