Valencia.- Vehículos militares comenzaron a funcionar como transporte público en Carabobo desde la mañana de este lunes 22 de enero. La medida se tomó ante la crisis que se registra en el sector por la falta de repuestos, cauchos y baterías.
Se conoció que la disposición forma parte de un plan de contingencia activado desde la Zona Operativa de Defensa Integral (Zodi), para transportar a los usuarios de los municipios Valencia, San Diego, Naguanagua, Los Guayos y Libertador, quienes en las últimas semanas se han movilizado en vehículos por puesto y camiones de barandas como consecuencia del déficit de unidades de transporte.
El presidente del Sindicato del Transporte en Carabobo, Adolfo Alfonzo, señaló que de 15.000 vehículos que ofrecían el servicio para el año 2015 en la región, solo 700 se mantiene operativos. Indicó que la decisión promovida desde la Zodi es el resultado de la falta de atención a los transportistas.
Lea también: En San Carlos se trasladan en cavas ante la falta de transporte urbano
«Esto se veía venir. El transporte ha sido sustituido por vehículos para cargar productos, por camiones. Hemos dicho que cada día hay menos unidades y que en cualquier momento el sector transporte en cualquier momento se va a paralizar. Aquí el único culpable es el Gobierno. Esto no es progreso; hemos retrocedido 60 años», indicó.
Alfonzo señaló que este lunes «pocos vehículos salieron a trabajar y los que salieron están cobrando 3.000 bolívares, aunque este monto no fue autorizado. Pero es que no podemos seguir cobrando un sueldo que no nos permite vivir. Un cambio de aceite nos sale casi en 30 millones de bolívares y ninguna unidad hace esa cantidad en un mes. Tenemos que cambiar aceita cada 20 días y un caucho 22.5 nos sale en 60 millones. Aquí todo sube porque esto está dolarizado y pretenden que tengamos congelado el pasaje».
Lea también: Declaraciones de Ministro Osorio causan molestia en el sector transporte