25.1 C
Caracas
martes, 25 marzo, 2025

Venezuela supera los 104.000 casos de COVID-19 desde el inicio de la pandemia

Caracas encabezó la tasa de contagios este 5 de diciembre con 91 en 24 horas

-

[read_meter]

Las autoridades venezolanas diagnosticaron 300 nuevos casos de COVID-19, con lo que ya son 104.177 las personas que han contraído la enfermedad que provoca el nuevo coronavirus desde el comienzo de la pandemia, informó este sábado la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez.

Según detalló en un acto de Gobierno junto al presidente Nicolás Maduro, de los 300 casos, 254 son de transmisión comunitaria y 46 importados en dos vuelos, uno de República Dominicana y otro de Panamá, dos de los siete países de los que han autorizado rutas.

La vicepresidenta señaló que en las últimas 24 horas han fallecido tres venezolanos de los estados Mérida, Táchira y Zulia, con lo que la cifra total muertos se eleva a 916 muertos por la COVID-19.

LEE TAMBIÉN

Crónica | La Navidad con flexibilización disipa el miedo al COVID-19 en Caracas

Explicó que Caracas sigue está semana liderando el número de casos contabilizados en las últimas 24 horas, con 91 infectados.

Por detrás se sitúa el estado Miranda, que alberga parte del área metropolitana de Caracas, con 43 contagios.

El tercer estado con más casos es Lara (43), por delante del Zulia (31), Táchira (25), Yaracuy (15), Barinas (3), Carabobo (1), Mérida (1) y Nueva Esparta (1).

Ante esta situación, la vicepresidenta ejecutiva pidió mantener la disciplina que ha llevado a Venezuela «a tener la curva en una meseta de reposo» que se debe mantener.

De los 46 casos importados, 36 llegaron de República Dominicana y 10 de Panamá, países cuyos vuelos fueron autorizados, al igual que los de México, Irán, Turquía, Bolivia y Rusia.

LEE TAMBIÉN

Fallece por COVID-19 anestesióloga Alida Paredes en Táchira

La aerolínea venezolana Láser anunció el pasado jueves que ha suspendido los vuelos entre Caracas y Santo Domingo, una de las rutas autorizadas por las autoridades del país, tras ser detectado que el pasado 24 de noviembre transportaron a un grupo de viajeros que tenía COVID-19.

Un día antes, la aerolínea Avior confirmó a través de Twitter que, tras nueve meses, fueron autorizados por el Instituto Nacional De Aeronáutica Civil (Inac) para reactivar sus operaciones.

Por eso, Rodríguez explicó que ha dialogado con el Ministerio de Transporte «para que sean muy estrictos en los protocolos de bioseguridad» de los viajeros que llegan a Venezuela.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a