21.8 C
Caracas
miércoles, 6 diciembre, 2023

Venezuela se acerca a 95.000 casos de COVID-19 y a 826 muertes

Delcy Rodríguez informó que 4.302 del total de contagios permanecen activos, lo que deja la tasa de recuperación en 95 %

-

Caracas.- Venezuela registró, en las últimas 24 horas, 185 nuevos contagios por el coronavirus SARS-COV-2, que causa el COVID-19, y los casos totales de esta enfermedad ascendieron a 94.883 en el país caribeño, informó este domingo la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez.

De acuerdo con la funcionaria, 164 de los nuevos contagios ocurrieron de manera local, mientras que otros 21 tiene origen «importado», como llama el Gobierno venezolano a los migrantes que retornan desde países de la región por la crisis económica que está provocando la pandemia.

El occidental estado de Táchira, que limita con Colombia, fue la entidad que más casos reportó este sábado, con 56.

LEE TAMBIÉN

76 jugadores de fútbol profesional dan positivos al COVID-19 en Barinas

El céntrico estado Miranda, con 24, y la capital Caracas, con 19 contagios, fueron las otras regiones más afectadas este sábado.

En tanto que los casos «importados» proceden «todos» de Colombia, dijo Rodríguez, quien también hace las veces de jefa de la Comisión Presidencial para la Prevención y Control del COVID-19 en Venezuela.

«Sabemos la alta positividad que tiene en tasa de contagio este país», añadió la funcionaria en alusión a Colombia.

Asimismo, Rodríguez dijo que dos mujeres fallecieron por complicaciones relacionadas con el COVID-19 en el estado Mérida. Una de ellas era una trabajadora sanitaria de 46 años y la otra una pensionista de 87 años que padecía varias enfermedades.

Con esas muertes, la tasa de fallecidos por COVID-19 ascendió en Venezuela a 826, indicó.

Asimismo, la vicepresidenta venezolana dijo en su parte de este domingo que solo 4.302 del total de contagios permanecen activos, lo que deja la tasa de recuperación en 95 %.

LEE TAMBIÉN

Venezuela supera los 94.000 casos de covid-19 y llega a 824 muertes

Venezuela detectó los primeros casos de COVID-19 en marzo pasado, el mismo mes en que el Gobierno del presidente Nicolás Maduro ordenó una cuarentena «radical» y el cierre de fronteras en un intento por detener los contagios.

Pero en los últimos meses, en Venezuela se combinan semanas de cuarentena con otras de «flexibilización», una medida que el Gobierno de Maduro estima permitirá un necesario «respiro» a la golpeada economía del país sudamericano.

En este sentido, el mandatario dijo este domingo que este método, que denomina 7+7, ha funcionado, y estimó que si se mantiene la baja tasa de contagios que su Gobierno reporta el próximo mes de diciembre podría levantarse de manera total la cuarentena. 

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a