28.7 C
Caracas
sábado, 25 enero, 2025

Venezuela reporta cifra más alta de muertes por COVID-19 en transcurso de 2021

La cifra de ocho muertes en las últimas 24 horas por COVID-19 no se veía en los balances diarios del gobierno de Maduro desde el 2 de octubre de 2020, última vez que en el país se contabilizaron ocho muertes por esta enfermedad

-

Caracas.- El ministro de Comunicación, Freddy Ñáñez, informó que este 9 de marzo se reportaron ocho muertes a causa del COVID-19 en Venezuela, cifra más alta reportada por el gobierno de Nicolás Maduro en lo que va del 2021.

Esta cifra no se veía en los balances diarios del gobierno de Maduro desde el 2 de octubre de 2020, última vez que en el país se contabilizaron ocho muertes por esta enfermedad.

A través de su cuenta en Twitter, Ñáñez detalló que las muertes corresponden a 4 hombres y 4 mujeres, todos de la tercera edad y pertenecientes a distintos estados del país. Con esta cifra, incrementa a 1.399 el número de fallecidos.

  • 1 mujer de 84 de Apure.
  • 1 hombre de 66 años de Apure.
  • 1 mujer de 71 años de Nueva Esparta.
  • 1 mujer de 77 años de Nueva Esparta.
  • 1 hombre de 69 años de Yaracuy.
  • 1 hombre de 76 años de Yaracuy.
  • 1 hombre de 53 años de Anzoátegui.
  • 1 mujer de 70 años de Aragua.

LEE TAMBIÉN

Claves | ¿Cómo cuidarse de la cepa brasileña del coronavirus que llegó a Venezuela?

El funcionario del gobierno de Maduro también dijo que durante las últimas 24 horas, el país registró 547 nuevos contagios por el nuevo coronavirus, de los que 532 son de transmisión comunitaria y 15 son importados.

Caracas vuelve a ser la región venezolana con mayor número de contagios, en 21 de sus parroquias: Sucre 24, Altagracia 18, El Valle 16, Caricuao 9, San Juan 9, El Paraíso 8.

Los casos importados son provenientes de Brasil (12), Panamá (1), Turquía (1) y República Dominicana (1).

Desde el inicio de la pandemia, en Venezuela se han contagiado 143.321 personas de coronavirus; de estas se han recuperado 135.389 y se mantienen enfermas 6.533.

Ñáñez comentó que, hasta ahora, en el país se han realizado 2.971.716 pruebas. Lo que representa 99.057 pruebas por millón de habitantes.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a