20.9 C
Caracas
miércoles, 22 enero, 2025

Vacunas del Covax llegarán a Venezuela entre este 4 de agosto y septiembre

El funcionario de la OPS detalló que arribará al país un primer lote con 2.6 millones de vacunas de Sinopharm y 600 mil de Sinovac

-

Caracas.- El director del Departamento de Preparación de Emergencias y Reducción de Desastres de la Organización Panamericana de Salud (OPS), Ciro Ugarte, informó este miércoles, 4 de agosto, que Venezuela recibirá desde hoy las vacunas de Sinovac y Sinopharm del Fondo de Acceso Global para Vacunas COVID-19 (Covax).

«El mecanismo Covax ha confirmado que en esta ronda de distribución Venezuela recibirá 2.6 millones de vacunas de Sinopharm y 600 mil de Sinovac. Estas vacunas han sido autorizadas por Venezuela y cuentan con una autorización de importación. El Fondo Rotatorio podrá hacer esos envíos entre hoy y septiembre«, dijo Ugarte en una conferencia de prensa online.

CLAVES | ¿Qué porcentajes de protección tienen las vacunas contra COVID-19?

El funcionario de la OPS destacó que en la siguiente ronda de envío de vacunas contra el COVID-19, Venezuela recibirá dosis adicionales de Sinopharm para completar hasta 5 millones. No detalló la fecha de este segundo envío.

Hasta la fecha Venezuela solo cuenta con los inmunizadores Sputnik V de Rusia y la china Sinopharm. Con la llegada de estas dosis se añadirá la también china Sinovac para vacunar a la población. El gobierno de Nicolás Maduro estima inyectar el antígeno en el 70% de la población para finales de año. A mediados de julio el gobernante aseguró que el 14% de los venezolanos habían sido inmunizados.

Por su parte, tanto Ugarte como gran parte del sector médico del país concuerdan que el proceso de vacunación en Venezuela ha sido muy lento. El doctor Huniades Urbina, secretario de la Academia Nacional de Medicina, agregó en un forochat de El Pitazo que también ha sido desordenado discriminatorio.

Casos de la variante delta

Además de aportar información sobre las vacunas que llegarán al país en las próximas semanas, Ugarte advirtió que es preocupante la llegada de la variante delta a Venezuela y señaló que la OPS ha conversado con las autoridades encargadas de detectar los casos para poder hacer un seguimiento a los contagiados e implementar las acciones necesarias.

Explicó que se están detectando casos en varios estado del país, por lo que asegura que las medidas que se adoptarán serán con base en la localidad. Indicó también que se encuentran vigilando los centros de salud para mejorar la disponibilidad de suministros y que la nación pueda enfrentar el virus con los insumos necesarios.

Maduro informó el pasado 25 de julio la detección de esta variante en Venezuela. Hasta este miércoles la vacunas que tiene el país para inmunizar a la población son efectivas contra dicha mutación del virus.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a