19.3 C
Caracas
sábado, 18 enero, 2025

Tucupita es una ciudad no apta para cardíacos por falta de tratamientos

-

Tucupita.- Las personas afectadas por la tensión y problemas de alteraciones cardiovasculares sienten lo difícil que es el tratamiento de su enfermedad ante la carencia de los fármacos que los pacientes hipertensos ya no pueden encontrar en Delta Amacuro. La crítica situación fue confirmada por un grupo de afectados que esperaba una donación humanitaria de una Organización No Gubernamental.

Bartolo Ruiz, sexagenario afectado por hipertensión, señaló que la situación hace cada vez más difícil adquirir el tratamiento y, si se consigue, el costo está fuera del alcance de cualquier trabajador o pensionado.


LEE TAMBIÉN: 

POCOS LABORATORIOS DEL ESTADO YARACUY CUENTAN CON REACTIVOS QUÍMICOS

“Muchos inescrupulosos lo que piden son dólares; se aprovechan de la situación”, señala Ruiz al comentar la agudización de las carencias de los productos como Losartan y otros específicos utilizados para los padecimientos cardiovasculares.

Ante la ausencia critica de los fármacos, los afectados aseguran que la utilización de medicinas naturales alternativas, “plantas, hojas, hierbas, cocidos, frotados o inhalados sirve para el control de la tensión”, sostiene María Martínez.

“Es lamentable que a esta alturas del siglo tengamos que recurrir a lo ancestral para calmar nuestros dolores y afecciones; muchas personas se han quedado en el camino por falta del tratamientoç que ha empeorado desde hace cinco o cuatro años para acá” señala Ruiz.

Las personas adultas que superan los 60 años son las más propensos a sufrir los embates del desabastecimiento de insumos médicos en la entidad. Los de tercera edad y los jubilados afirman la imposibilidad de acceder a los medicamentos por la insuficiencia del ingreso que obtienen por el seguro y la jubilación.


Abel Ávila, es un adulto warao que sufre de hipertensión, su situación de salud es delicada por falta de tratamientos | Foto: Melquiades Ávila

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a