Caracas.- El presidente de la Federación Internacional de la Cruz Roja, Francesco Rocca, informó este viernes que la organización cuenta con las «condiciones legales y técnicas» para gestionar y coordinar el ingreso de la ayuda humanitaria a Venezuela, que prevé atender a 650.000 venezolanos que requieren atención médica con urgencia. Por la dimensión del despliegue, en cuanto a número de voluntarios y personas a asistir, Rocca afirmó que esta operación sería similar a la que la organización internacional ha ejecutado en países con conflictos bélicos como Siria.
El presidente de la Cruz Roja Internacional también enfatizó que estaba dispuesto a negociar y a recibir el apoyo de cualquier actor u organización, siempre que respeten los principios de imparcialidad, neutralidad e independencia que caracterizan la ayuda humanitaria y mandatos y protocolos de la organización. Por eso, no permitirán ningún tipo de «injerencia» que afecte el proceso de asistencia, que se centrará en atender prioritariamente las necesidades de salud de la población.

“Como parte de la familia de Cruz Roja Internacional y la Media Luna Roja podemos trabajar en todos los lugares del mundo porque nunca tomamos partido y nos mantenemos al margen de la política y evitamos el riesgo de una percepción errónea de nuestra función», aseguró Rocca.
La Cruz Roja Internacional y la Media Luna Roja apoyarán el ingreso de la ayuda humanitaria en Venezuela luego de que sus representantes sostuvieron reuniones con instituciones del Estado y otras organizaciones sociales, políticas y humanitarias. Rocca dijo que no daría detalles sobre los encuentros para preservar la confidencialidad, pero celebró la disposición de los actores a respaldar las gestiones para ayudar a la población venezolana. “En una situación tan compleja como la de Venezuela el poder la humanidad parece haber prevalecido”, destacó Rocca.
Adelantó que la logística contará con el apoyo de 2.500 voluntarios y profesionales de la Cruz Roja Internacional y solicitó a otras organizaciones que se sumen a esta acción. Estimó que en un plazo de 15 días comenzarán a dar respuestas sobre el ingreso y distribución de la ayuda humanitaria.
Priorizan infraestructura hospitalaria
Rocca manifestó su preocupación por la infraestructura de los hospitales y la limitada cobertura de atención prestada por las carencias de insumos y equipos médicos. Hizo mención a las denuncias sobre fallecidos por fallas atribuidas a los dos apagones que se registraron en el país durante el mes de marzo.
Consideró inaceptable que niños y adultos mueran porque los hospitales no cuenten con suministro eléctrico y, por ello, agregó que el equipo de voluntarios inspeccionará los centros hospitalarios para evaluar la operatividad de las plantas eléctricas, incluso verificará el funcionamiento de otros servicios auxiliares como imageneología y radiología.

“No se puede aceptar que niños y seres humanos mueran por falta de luz. No es una patología la falta de luz. Vamos a trabajar en la electricidad con nuestros profesionales en todos los hospitales; y si alguno me va preguntar si el hospital es del Gobierno o no, diremos que nosotros sabemos que un hospital abierto a la sociedad civil es donde se deben salvar vidas. Allí estaremos presentes sin interferencia de nadie”, sostuvo.
Rocca asomó que esperan evaluar los recursos, que previamente obtengan con sus socios y donantes, para dotar de equipos de alta tecnología a los centros de salud. También indicó que la Cruz Roja Internacional tiene disponible kits de insumos para atender a 5.000 pacientes que requieren de cirugía en los centros de salud.
Luego su primera visita al país hace semanas, Rocca cuestionó que en Venezuela mueran niños por enfermedades que en el mundo son prevenibles y rechazó que los venezolanos tengan como opción para atender su salud, ante la crisis hospitalaria, buscar ayuda en el exterior. «la gente merece ser tratada en su propio país», acotó.