Acarigua.- Desde el 22 hasta el 29 de abril de 2023, la Organización Panamericana de la Salud (OPS), junto con los países y territorios de la Región de las Américas y sus socios, celebra la 21ª Semana de Vacunación en las Américas (SVA) y la 12ª Semana Mundial de Inmunización, bajo el lema: «¡Ponte al día, cada vacuna cuenta!».
En la página web oficial de la OPS también se detalla el calendario de vacunación actual para niños pequeños, adolescentes y adultos en Venezuela, el cual, por disposición del Ministerio de Salud, fue extendido hasta el venidero 21 de mayo para combinarlo con su Programa Ampliado de Vacunación (PAI).
Recomendaciones de la Sociedad Venezolana de Infectología sobre vacunación por difteria
¿Qué vacunas debo ponerme?
Los biológicos disponibles durante las jornadas en Venezuela se aplicarán para el control y prevención de las siguientes enfermedades: difteria, haemophilus influenza, hepatitis B, influenza estacional, sarampión, meningitis, paperas, tos ferina, neumococo, poliomielitis, rabia, rotavirus, rubéola, tétanos, tuberculosis, fiebre amarilla y COVID-19.
¿Dónde acudir para ponerme la vacuna?
En entidades federales como Portuguesa, las autoridades regionales de salud han desarrollado megajornadas itinerantes en plazas y parques. Asimismo, han establecido puntos de vacunación en planteles educativos, centros de diagnóstico integral (CDI), hospitales, ambulatorios y consultorios populares de los 14 municipios. También en los puestos de socorro y salvamento como Cruz Roja, Protección Civil y Cáritas.
Cifras invisibles
Pese a la importancia de las inmunizaciones y a la baja cobertura de vacunas de rutina registrada en el país, tras la pandemia por la COVID-19, el gobierno de Nicolás Maduro no ofrece un balance sobre la disponibilidad de estos fármacos.
El Gobierno tampoco emite cifras sobre los alcances en Venezuela del mandato de la Organización Mundial de la Salud, del cual pareciera separarse, según declaró a El Pitazo el sanitarista Alfredo González.
La página web del Ministerio Para la Salud publicó una nota donde informa que su campaña del PAI tiene el respaldo de Rusia, Cuba, Turquía y China. «Estas naciones, entre otras, mantienen un convenio bilateral diplomático con el Estado venezolano para el envío de cargamentos de vacunas de rutina y contra el coronavirus», se señala en el reporte.