22.1 C
Caracas
martes, 18 marzo, 2025

Psicólogos sin Fronteras abre línea de atención telefónica por cuarentena

La ONG pone a disposición de los usuarios una línea telefónica de asistencia psicológica gratuita que busca brindar herramientas para transitar el periodo de cuarentena con las menores secuelas emocionales posibles

-

[read_meter]

Caracas.- Un grupo de psicólogos y psiquiatras ponen a disposición sus servicios para atenuar los efectos psicológicos de la cuarentena en la población venezolana. La iniciativa, implementada con el auspicio del Centro al Servicio de la Acción Popular (Cesap), es una herramienta de la asociación civil Psicólogos Sin Fronteras – Venezuela, concebida para el acompañamiento de los usuarios en tiempos de crisis, destacó Marisabel Parada, fundadora de la ONG.

«Tenemos más de 10 años trabajando con el manejo del dolor, la angustia y la ansiedad en situaciones de emergencia y tiempos de crisis. Con la pandemia decidimos seguir prestando el servicio, de forma remota, por teléfono y correo electrónico. En todo este tiempo nos hemos enfocado en la atención psicosocial de la población para que trabajen en contextos de crisis, pérdidas y duelos», detalló.

Con su implementación, de forma gratuita, también se contribuye a que los ciudadanos permanezcan en casa, unas de las premisas fundamentales promovidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para lograr la contención del virus. Parada expuso que los especialistas Venezuela brindan una consulta diferenciada para cada paciente.

En la actualidad, Psicólogos Sin Fronteras – Venezuela es presidida por Marisol Ramírez Vargas y cuenta con más de 30 especialistas, abocados al servicio social. El acompañamiento en situaciones de dolor, pérdida y crisis se ha convertido en un pilar de su trabajo.

LEE TAMBIÉN

LA TELEMEDICINA SE CONVIERTE EN VACUNA CONTRA LA DESINFORMACIÓN Y EL PÁNICO

Servicio

La especialista resaltó que la plataforma está abierta para adultos. Las terapias se coordinan mediante el número telefónico 0424-2925604. El móvil recibe mensajes cortos de texto (los llamados SMS, por sus siglas en inglés) y llamadas. Asimismo está disponible el correo electrónico [email protected]. A través de ambos medios, los usuarios encontrarán a expertos capacitados en las distintas disciplinas de la salud mental, todos inscritos en la Federación de Psicólogos de Venezuela.

LEE TAMBIÉN

MÉDICOS SIN FRONTERAS DONARÁ 30 COLCHONES AL HOSPITAL DE CARÚPANO

Asistencia

Parada explicó que la modalidad a distancia había sido ensayada, con un éxito significativo, en otras situaciones de calamidad, como las constantes muertes en las protestas de 2017. Luego de la declaración de pandemia, hecha por la OMS el 11 de marzo, el servicio se reactivó casi de inmediato. En las consultas se atenderá todo tipo de requerimiento, pero con énfasis especial en las emociones surgidas del forzado confinamiento.

Las consultas están disponibles vía telefónica, en horario de oficina, aunque la atención personalizada se concertará de acuerdo con el tiempo que dispongan especialistas y pacientes. A través del correo electrónico, los mensajes serán procesados en la medida en que sean recibidos.

Parada es, además, profesora de posgrado en la Escuela de Medicina de la Universidad de Venezuela (UCV). Hace más de una década concibió, junto a un grupo de especialistas, esta modalidad de asistencia a la salud mental de los venezolanos. Actualmente, está dedicada a la atención de las familias en los barrios.

LEE TAMBIÉN

VENEZUELA NO TIENE CAPACIDAD PARA ENFRENTAR LA CRISIS ECONÓMICA GENERADA POR LA PANDEMIA

En su perfil de Twitter (@psfvenezuela) la ONG también sigue activa. La plataforma usa el medio como una forma de difundir las actividades que realizarán pese a las restricciones propias del aislamiento preventivo. Este jueves, 2 de abril, Parada ofrecerá un conversatorio virtual en el tratara el abordaje psicológico de la familia en este período inédito para los 193 países donde el SARS-CoV-19 está activo.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a