San Juan de los Morros.- «No nos queremos morir», gritaron pacientes renales que protestaron la mañana de este martes 26 de marzo frente a la biblioteca pública Rómulo Gallegos, en la avenida Bolívar de San Juan de los Morros, estado Guárico.
Los manifestantes exigieron soluciones ante la falta de una batería para reactivar la planta eléctrica del Seguro Social (Ivss) y garantizar las terapias de hemodiálisis.
En medio de la desesperación que representa no recibir una sesión de diálisis, los pacientes fueron escuchados por las autoridades regionales de la salud, quienes se personaron a la sede del Ivss en San Juan y dotaron una batería con la cual se reactivó la planta eléctrica.
La unidad de hemodiálisis del Ivss cuenta con 10 máquinas, dos inoperativas por desperfectos mecánicos. Aproximadamente a las 11:40 am ingresaron los ocho pacientes del turno de la mañana, para recibir cuatro horas de tratamiento.
LEE TAMBIÉN
En Lara dos unidades de diálisis están fuera de servicio por el apagón
Sin embargo, quienes tenían previsto la diálisis en el turno de la tarde deberán esperar hasta la mañana de este miércoles 27 de marzo.
15 horas sin luz
Después de las 12:45 de la tarde de este martes se cumplieron más de 15 horas sin energía eléctrica en los 15 municipios del estado Guárico. Algunos comercios mantienen abiertas sus puertas asistidos por plantas eléctricas. Otros prefirieron bajar las santamarías.

Pacientes de la emergencia del Hospital Israel Ranuárez Balza en San Juan de los Morros fueron llevados a la sala de espera, debido a fallas de planta eléctrica en horas de la mañana | Foto: Pedro Izzo
Atienden emergencia hospitalaria
Autoridades de la región de salud en Guárico confirmaron que a tempranas horas de este martes se presentó una avería en un conector de la planta eléctrica del Hospital Israel Ranuárez Balza de San Juan de los Morros, por lo cual pacientes de la emergencia pediátrica y adulta fueron llevados a la sala de espera.
Se conoció que la falla indicada fue solventada en el transcurso de la mañana y no se requirió traslado de pacientes críticos a otros centros médicos privados.
De acuerdo con una fuente del sector salud, los 19 Centros de Diagnóstico Integral (CDI) en el estado se mantienen operativos y además la Dirección Regional de Salud cuenta un equipo desplegado en los diferentes hospitales de la entidad para atender cualquier eventualidad.