San Carlos.- Pacientes del Centro Nefrológico Cojedes denunciaron este miércoles que el servicio de diálisis de ese podría paralizarse por falta de personal de enfermería. Explicaron que de 15 enfermeras especialistas en esa rama, solo quedan dos, que son insuficientes para atender a las más de 95 personas que reciben tratamiento en ese centro de salud.
LEE TAMBIÉN:
PACIENTES DEL CENTRO NEFROLÓGICO COJEDES DENUNCIARON DAÑO A SIETE MÁQUINAS DE DIÁLISIS
Zunaira Piñero, paciente con insuficiencia renal crónica, dijo que se la situación es de emergencia. “Nos encontramos en alerta roja ante la falta de enfermeras. Este personal es indispensable para que podamos cumplir con nuestro tratamiento”, declaró a El Pitazo.
Piñero agregó que tienen dos salas de diálisis con tres turnos al día, por lo que necesitan cinco enfermeras en cada sesión, lo que suma un total de 15. Destacó que no puede ser cualquier profesional, sino aquel que esté capacitado para la atención de las personas que tengan esta condición.
Mencionó que la mayoría de las enfermeras del Centro Nefrológico Cojedes se han ido por los bajos salarios que perciben y la situación del país, que para nadie es un secreto. “Las enfermeras de aquí deben ser especialistas, porque a los pacientes les puede pasar cualquier cosa en la sesión de diálisis y tienen que conocer el manejo y los protocolos a seguir», contó.
Aseveró que el servicio de nefrología del Hospital Dr. Egor Nucete también presenta el mismo problema y solo cuenta con dos enfermeras: “Un paciente renal que llegue al hospital de emergencia no puede ser atendido porque no hay personal; allí se trabaja en horario de oficina”.
Indicó que desde la Dirección Regional de Salud no han tratado de ayudar a resolver el problema: “La directora de salud no atiende este problema, que constituye un riesgo porque pone en peligro la vida de todos los pacientes que presentan insuficiencia renal en el estado Cojedes”.
Por otra parte, hizo un llamado al Colegio de Enfermeras del Estado Cojedes a ayudar a resolver la falta de personal, lo que pone en riesgo la vida de más de 95 pacientes renales no solo de Cojedes, sino de otros estados que se dializan en ese centro asistencial. También solicitaron ayuda humanitaria para la dotación de insumos y medicamentos.