Caracas.- El temor a un rebrote de coronavirus posterior a la pandemia actual es el centro del más reciente debate en la Organización Mundial de la Salud (OMS). Al mediodía de este lunes 20 de abril, cuando la declaración de máxima alerta internacional cumplió 40 días, funcionarios del organismo recalcaron la importancia de mantener las medidas de aislamiento para la contención del virus.
Maria Van Kerkhove, jefa del comité técnico del COVID-19 de la OMS, argumentó que si se adelanta la derogación de la cuarentena podría registrarse un nuevo aumento de la incidencia del virus. La epidemióloga alertó que esta recomendación aplica para todas las regiones, aún en esta fase, cuando el número de contagios notificados empieza a descender en Asia y Europa.
LEE TAMBIÉN
Ecuador registra 507 fallecidos oficiales y 10.128 positivos por COVID-19
“Si levantan las restricciones muy rápido, los casos de coronavirus aumentarán de nuevo. Tenemos que seguir vigilantes y en guardia, porque los primeros estudios muestran que poca gente tiene anticuerpos y muchos siguen siendo susceptibles”, expuso.
La también jefa del Programa de Emergencias Sanitarias de la OMS justificó la alerta en estudios actualizados. Recientes informes confirman que el COVID-19 no genera anticuerpos en el organismo de los recuperados. En todo caso, como en otros virus que afectan el sistema respiratorio, el porcentaje de inmunidad es muy bajo, respecto del número de infectados.
«Varios estudios sugieren que un pequeño porcentaje de la población tiene anticuerpos de COVID-19. Es un porcentaje menor del que esperábamos e indica que hay menos infectados de lo que pensábamos. Antes de sacar conclusiones debemos conocer cómo se hacen y poder comparar entre países”, resaltó.

Un final esquivo
Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, enfatizó que, aunque las medidas de aislamiento preventivo se levanten de forma gradual, una vez superado el nivel más alto de transmisión, esto no implica el fin de la epidemia. El etíope sostuvo que el control de la propagación se dará en un lapso todavía indeterminado.
«Queremos volver a subrayar que relajar las restricciones no es el fin de la epidemia en ningún país. Acabar con la epidemia requerirá un esfuerzo sostenido de los individuos, comunidades y gobiernos para seguir suprimiendo y controlando el coronavirus», indicó.
LEE TAMBIÉN
Alcaldesa de Higuerote confirma aislamiento de personas por sospechas de COVID-19
Tedros reiteró que la cuarentena es una disposición adicional para evitar la saturación de los servicios de salud. Añadió que esta se debe acompañar de una vigilancia epidemiológica que permita la identificación de los casos. Para esto es necesario la realización de pruebas masivas y el aislamiento selectivo de los portadores del SARS-COV-2.
«El confinamiento puede ayudar a frenar una epidemia, pero no puede acabar con ella por sí solo. Los países ahora tienen que asegurarse de que detectan, hacen la prueba, aíslan y cuidan de cada contagio y rastrean cada contacto. Aunque los test de anticuerpos son importantes para saber quién se ha infectado, los test que encuentran el coronavirus son una herramienta fundamental para encontrar casos activos, diagnosticar, aislar y tratar», explicó.