20.7 C
Caracas
domingo, 16 marzo, 2025

OMS | ¿Qué se sabe del nuevo tratamiento recomendado para casos graves COVID-19?

Especialistas han indicado que los resultados de los ensayos de antagonistas de interleucina-6 en pacientes con COVID-19 en estado grave han sido positivos y no han arrojado ningún efecto negativo o daño

-

[read_meter]

Caracas.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció este 6 de julio que el nuevo tratamiento con antagonistas de interleucina-6 es efectivo y recomendado para casos graves COVID-19. Esto luego de que los resultados de los ensayos hechos en colaboración con el King’s College de Londres, la Universidad de Bristol, el University College de Londres y el Guy’s and St Thomas’ NHS Foundation Triste dieran resultados favorables en los pacientes a los que se les suministró el fármaco.

La medida representa un avance. Antes de ello la OMS solo recomendaba un tratamiento para pacientes graves COVID-19 y este se basaba en el uso de dexametasona, un corticoesteroide. Tras los nuevos anuncios los científicos se animan a utilizar una nueva herramienta en la batalla contra el coronavirus.

De acuerdo a la información difundida por la OMS, el nuevo tratamiento resultará un apoyo en los países de bajos ingresos cuya población tiene mayor riesgo de contagios por COVID-19 y tienden a desarrollar cuadros graves o críticos de la enfermedad. «Si bien la ciencia ha funcionado, ahora debemos centrar nuestra atención en el acceso a ella», dijo Janet Diaz, doctora líder en gestión clínica de emergencias sanitarias de la OMS.

Pero ¿qué se sabe de este nuevo tratamiento para pacientes con COVID-19 en fase grave? A continuación los datos que se conocen hasta ahora:

LEE TAMBIÉN

CLAVES | Estos son los tratamientos para el COVID-19 que aplica gobierno de Maduro

• El fármaco usado en los pacientes de gravedad con COVID-19 fue el interleucina-6, una glucoproteína segregada por determinadas células.

• El análisis de los 27 ensayos aleatorios, realizados en 28 países, se hicieron a los casi 11.000 pacientes con COVID-19 que participaron en la investigación.

• Los fármacos que inhiben los efectos de la interleucina-6, como el tocilizumab y el sarilumab, benefician a los pacientes hospitalizados con COVID-19.

• El estudio indica que los antagonistas de la interleucina-6 eran más eficaces cuando se administraban con corticosteroides.

• El estudio reveló que al aplicar este tratamiento se redujo el riesgo de muerte en torno a un 4% (un 17% en pacientes con ventilación)

• Los resultados mostraron que el riesgo de morir en un plazo de 28 días es menor en los pacientes que reciben antagonistas de la interleucina-6.

• En los pacientes que todavía no necesitan ventilación, reduce el riesgo de utilizarla en 21%, en comparación con el uso de corticosteroides habitual.

• El tratamiento con interleucina-6 en pacientes hospitalizados con COVID-19 no ha arrojado ningún efecto o daño al organismo de los pacientes, revela también el informe.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a