Ciudad Ojeda.- En el Hospital Pedro García Clara de Ciudad Ojeda, en el Zulia, los médicos y enfermeras trabajaban con pocos recursos y las luces de sus teléfonos celulares. No había planta ni un bombillo que iluminara la emergencia, por ello, fue intervenido.
En medio del caos por el apagón que mantiene a oscuras a la región zuliana desde hace 96 horas, el alcalde de Lagunillas, Leónidas González, se acercó al hospital para informar sobre su intervención por 90 días.
González aseguró que Omar Prieto, gobernador del Zulia, autorizó la intervención, a pesar que el centro no está adscrito a la Secretaría de Salud, sino al Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (Ivss).
Después de lo ocurrido, llegaron al centro dos plantas eléctricas, las cuales fueron dispuestas para la unidad de diálisis, donde atienden a 79 pacientes, además de la emergencia que atiende a habitantes de la Costa Oriental del Lago.
LEE TAMBIÉN:
Un médico que trabaja en el centro, bajo la condición de anonimato, informó que los quirófanos están fuera de funcionamiento por contaminación, tras la falta de ventilación en las áreas.
Las plantas no son propiedad del hospital, los equipos pertenecen a la empresa mixta Petrozamora, en alianza con Gazprombank.
Aunque las instalaciones cuentan con una planta, trabajaba a media máquina por falta de mantenimiento, lo que mantenía a oscuras el centro y sin diálisis a los pacientes renales.
Las autoridades locales designaron a Rubén Rojas, director del ambulatorio del Ivss de Ciudad Ojeda, como presidente de la junta interventora, junto a Yudiris Leal y los concejales. Además, indicaron que la decisión busca mejorar la operatividad de todas sus áreas.
Ender Saavedra, director designado desde el 2016, no ha recibido información oficial sobre su destitución. Personal médico continúa cumpliendo con guardias y atendiendo a los pacientes que llegan.