21.5 C
Caracas
lunes, 28 abril, 2025

CLAVES | Lo que se sabe de la nueva vacuna rusa EpiVacCorona

La nueva vacuna rusa EpiVacCorona llegó al país, en su fase de evaluación el pasado 30 de marzo. Ahora la empresa rusa Gerofarm informó que se suscribió un convenio con las autoridades venezolanas para suministrar al país diez millones de dosis

-

Caracas.- La empresa rusa Gerofarm informó de que suscribió este 4 de junio un acuerdo con las autoridades venezolanas para suministrar al país diez millones de dosis de la vacuna EpivacCorona para reforzar el proceso de vacunación masiva que inició el Gobierno venezolano.

El pasado 30 de marzo ya había llegado a la nación una dotación de la nueva vacuna rusa contra el COVID-19, EpiVacCorona, para ser evaluada en el país. Venezuela ya había recibido unas 200 mil dosis de la primera vacuna rusa, llamada Sputnik V, las cuales serían aplicadas a las personas que se encontraban en la primera línea de atención contra el COVID-19.

En primera instancia la confiabilidad de la vacuna Sputnik V fue criticada, pero luego análisis y ensayos clínicos, como el que fue publicado por la revista médica The Lancet, arrojaron que la Sputnik V tiene una eficacia de 91,6% ante el COVID-19.

La nueva vacuna rusa trae expectativas de cuál será su efectividad o posibles efectos secundarios, pero esto es lo que se sabe hasta ahora de la nueva vacuna rusa EpiVacCorona:

  • La EpiVacCorona es desarrollada por el Centro Estatal de Investigación de Virología y Biotecnología Véktor desde el mes de noviembre de 2020.

LEE TAMBIÉN

CLAVES | ¿Cuántas vacunas contra el COVID-19 han llegado a Venezuela este 2021?

  • Esta vacuna se debe conservar a una temperatura de entre 2 y 8 grados centígrados. Además, puede ser transportada en un refrigerador que mantenga la misma temperatura.

  • El jefe del departamento de infecciones de la institución científica que desarrolla la vacuna, Alexandr Rízhikov, indicó que esta genera una inmunidad de al menos seis meses. Una persona requeriría dos dosis.

  • El Servicio Federal ruso publicó un análisis realizado a personas ya inmunizadas con las dos vacunas, Sputnik V y EpiVacCorona, y los resultados arrojaron que la segunda dosis es efectiva contra variantes del virus.

  • Según Gabriela Jiménez, ministra de Ciencia y Tecnología del gobierno de Nicolás Maduro, la nueva vacuna rusa incluye el estudio conformacional, tridimensional de la proteína sobre cómo favorece la presentación de partículas virales ante el sistema inmune.

  • El centro que realizó esta nueva vacuna ha dicho estar preparado para fabricar hasta cinco millones de dosis de su vacuna al año.

  • Delcy Rodríguez, vicepresidenta de Maduro, anunció el pasado 4 de mayo que comenzaron los ensayos clínicos de la EpiVacCorona, luego de que el propio embajador de Rusia en el país, Sergei Mélik Bagdasárov, se aplicara el fármaco en fase de prueba.
  • La vacuna EpiVacCorona está conformada por péptidos sintéticos que simulan fragmentos pequeños del virus que pasan a fortalecer el organismo de las personas frente al coronavirus, según informó Rodríguez.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a