Guanare.- La presidenta del Colegio de profesionales de Enfermería del Estado Portuguesa, Ana María Velásquez, exhortó este jueves, 7 de febrero, a las autoridades regionales, encabezadas por el gobernador, Rafael Calles, a permitir la entrada de la ayuda humanitaria que se prevé para los hospitales universitarios Miguel Oraa de Guanare, y J. M. Casal Ramos, de Acarigua Araure.
El exhorto de Velásquez fue acompañado de denuncias sobre el cierre técnico de esas instalaciones médico-asistenciales. «Ya no es crisis lo que se vive en esos hospitales, es emergencia humanitaria compleja. Sus unidades de cuidados intensivos no cuentan sino con un solo ventilador mecánico y a esta hora no hay soluciones fisiológicas ni glucosada», señaló.
A juicio de Velásquez, la emergencia del Casal Ramos está funcionando como morgue. «Los pacientes se mueren sin medicamentos ni insumos y sin la posibilidad técnica de llevarlos a las salas de autopsia porque estas no cuentan ni con equipos de congelación», precisó.
LEE TAMBIÉN: Guardia Nacional refuerza presencia en el Puente Internacional Simón Bolívar
Interrogada sobre la viabilidad de que el Miguel Oraa y el Casal Ramos sean centros de acopio de la ayuda humanitaria prometida por el presidente encargado Juan Guaidó y agenciada por la comunidad internacional, Velázquez precisó que los gremios médicos y de enfermería ya adelantaron las exigencias y protocolos pautados para tales efectos por la Asamblea Nacional , Cáritas de Venezuela y la Cruz Roja Venezolana.
«Ya se documentaron los casos de los servicios de oncología, pediatría, nefrología, diabetología y VIH, cuyas prioridades ya se evaluaron. Además, se tiene el equipo médico y de enfermería especializado que trabajará en ambos hospitales para evitar el desvío de la ayuda a los pacientes necesitados», precisó.
En Portuguesa hay un equipo médico-asistencial comprometido que está apoyando al presidente Guaidó y a la Asamblea Nacional en esta jornada humanitaria. «Seremos garantes de que la ayuda humanitaria llegue y ayude a prolongar la vida de nuestros hermanos», indicó Ana María Velásquez.