23 C
Caracas
martes, 21 enero, 2025

Gastroplastia endoscópica: una opción para la pérdida de peso

Con diferencias significativas frente a otros métodos, la gastroplastia endoscópica ha demostrado reducir los riesgos de enfermedades como la diabetes tipo 2 y la hipertensión

-

La Organización Mundial de la Salud (OMS) reporta que alrededor de 2,500 millones de adultos en el mundo tienen sobrepeso, y de ellos, 890 millones son obesos. Esto equivale a aproximadamente el 43 % de personas con sobrepeso y el 16% con obesidad, según las estadísticas de 2022.

Para muchos, la dieta y el ejercicio no son suficientes ni efectivos a largo plazo, lo que hace que los procedimientos endoscópicos sean una opción recomendada. Uno de los métodos más innovadores es la gastroplastia endoscópica, que reduce el volumen del estómago mediante suturas internas a través de la boca, sin incisiones ni cicatrices, según explicó José Di Giorgio, gastroenterólogo y expresidente de la Sociedad Venezolana de Endoscopia Digestiva (Soved).


Belvita invita a la autenticidad con su nueva campaña

La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) aprobó recientemente este procedimiento primario para la pérdida de peso, destacando su seguridad y eficacia a corto, mediano y largo plazo.

Este método poco invasivo ha demostrado ser efectivo, permitiendo una pérdida de peso entre el 18 % y el 22 %. Además, la rápida recuperación permite a los pacientes retomar sus actividades en pocos días.

En comparación con el balón intragástrico, que ofrece una solución temporal con menor pérdida de peso y una recuperación más complicada, la gastroplastia endoscópica se presenta como una opción permanente y más eficiente.

Monitoreo postoperatorio

La reganancia de peso es un obstáculo frecuente en los tratamientos para el sobrepeso y la obesidad. Según Di Giorgio, «si no se lleva a cabo un adecuado seguimiento postoperatorio, la tasa de reganancia de peso puede llegar al 55 %. Aunque la gastroplastia endoscópica puede repetirse sin mayores riesgos, el objetivo es mantener el éxito del procedimiento inicial».

Este monitoreo incluye controles regulares y el desarrollo de una nueva relación con la comida, promoviendo una alimentación consciente. Esto implica consumir porciones más pequeñas y evitar ciertos alimentos y bebidas.

Además de ser un tratamiento seguro y efectivo para personas con un índice de masa corporal inferior a 35, la gastroplastia endoscópica puede disminuir el riesgo de desarrollar enfermedades como la diabetes tipo 2, la hipertensión, la enfermedad renal, problemas cardiovasculares y la demencia.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a