Caracas.- La emergencia del Hospital Universitario de Caracas (HUC), ubicado en los predios de la Universidad Central de Venezuela (UCV) colpasó este lunes, 25 de marzo, luego de la interrupción de la energía electrica registrada en horas de la tarde en la ciudad capital y en al menos 16 estados del país.
Al menos unos 15 pacientes eran atendidos en la emergencia de adultos en horas de la tarde por varios médicos. En las afueras, los familiares esperaban angustiados y se acercaban a la puerta principal para contratar que el estado de salud de sus parientes. Tanto en el servicio de urgencia como en la terapia intensiva había luz gracias a la planta eléctrica. Los pisos superiores del centro de salud permanecieron a oscuras.
Un paciente renal tuvo que ser trasladado en ambulancia a otro centro de salud | Foto: Luis Miguel Cáceres
Los familiares que esperaban afuera relataron que durante el apagón muchos pacientes habían sido referidos a otros hospitales porque la emergencia no tenía capacidad. El esposo de Luz Marina Escobar, de 74 años, por ejemplo, llegó al hospital tras caerse por las escalera de su casa en San Agustín del Sur después del corte de luz.
«No lo querían dejar pasar porque nos dijeron que no había luz para hacerle una placa. El llegó con la cara partida y golpes en los hombros y tuvimos que implorar para que lo dejarán pasar. Estuvimos veinte minutos afuera, lo acostamos en una tabla, hasta que, por fin, lo ingresaron», relató Escobar.

Otros pacientes requirieron de traslados a otros centros de salud de la ciudad. Uno de ellos un hombre con enfermedad renal crónica, hospitalizado en el servicio de nefrología fue bajado con una bombona de oxígeno por dos camilleros, acompañado de médicos. Fue ingresado en una ambulancia del Sistema Integral de Atención Médica de Urgencia (Siamu) que llegó al Universitario de Caracas.
LEE TAMBIÉN
Pacientes recolectan dinero en unidad de diálisis en San Cristóbal para recuperar planta eléctrica
Plantas eléctricas
Las plantas eléctricas de los hospitales Domingo Luciani de El Llanito y Miguel Pérez Carreño de Yaguara funcionaron cuando hubo el corte de electricidad. En otros centros de salud de Caracas, como la Maternidad Concepción Palacios, también los equipos respondieron ante la contingencia.
En el Pérez Carreño, la planta eléctrica encendió, pero de forma manual. Una enfermera señaló que hubo fallas en el quirófano, pues la máquina de cirugía cardiovascular no encendió con las baterías disponibles ante cualquier contingencia.

El Hospital J.M. de los Ríos no tenía suministro de agua cuando se fue la luz en Caracas | Foto: Luis Miguel Cáceres
En el hospital J.M. de los Ríos, al igual que en el HUC, solo hubo luz en las unidades de terapia intensiva pediátrica y neonatal y en la emergencia por una planta eléctrica que instaló la Corporación Nacional Eléctrica (Corpoelec) en las afueras de la institución de salud. Las demás áreas, ubicadas en torres de consulta, hospitalización y aislamiento del centro asistencial, permanecieron a oscuras. No hubo suministro de agua.