Barcelona.- “Nuestros niños se están descompensando y en riesgo de morir a la espera de que llegue nuestro turno en el hospital. Son muchos niños. Estoy desesperada». Fueron las palabras de la ama de casa Anaís Duarte, quien tiene tres días en la sala de espera de la emergencia pediátrica en el hospital de niños Rafael Tobías Guevara de Barcelona, aguardando por un turno para que los galenos atiendan a su pequeño de dos años.
Son más de 57 madres las que están en las mismas condiciones en el anexo pediátrico del principal complejo hospitalario del estado Anzoátegui, tras el brote de cuadros diarreicos agudos y deshidratación que se han registrado en la entidad.
La mañana de este jueves siete de febrero, otro bebé perdió la vida. Esta vez la víctima fue un infante de dos meses de nacido que estaba recluido en el centro asistencial capitalino, con esta se eleva a 13 la cifra roja en la zona norte del estado.
“Hicimos todo lo posible, pero fue complicado conseguir todos los medicamentos, cuando comenzaron a suministrarlo ya era muy tarde”.
Lee también:
Dos infantes mueren por cuadro diarreico en Anzoátegui
Contó a las afueras de la morgue capitalina Marleny Sosa, quien perdió al menor de sus dos hijos debido a la deshidratación que le generó un cuadro diarreico agudo.
Autoridades se han pronunciado ante la crisis sanitaria que se está registrando en la zona norte de Anzoátegui, donde hace 15 días fue denunciada la contaminación con aguas negras del canal que surte a la planta potabilizadora José Antonio Anzoátegui.
El defensor de los Derechos Humanos, José Santoyo, exhortó a la gerencia de Hidrocaribe y a las autoridades competentes a prestar atención inmediata y garantizar la adecuada potabilización del agua.
“Podemos notar la crisis que se está viviendo en toda Venezuela. Nos urge la llegada de la ayuda humanitaria porque estamos en alerta”, expresó.