Caracas.- Grupos ambientalistas del estado Zulia denunciaron recientemente la reaparición de caracoles africanos, cuya presencia es común en períodos de lluvia y, por ser un molusco hermafrodita, suele reproducirse solo.
No es la primera vez que en Venezuela se registra un brote de caracoles africanos. Sin embargo, algunos ciudadanos aún se preguntan si este animal es una amenaza para la salud del ser humano.
«El caracol gigante africano es una especie de molusco exótico proveniente del continente africano, que representa una amenaza para la salud del ser humano, la agricultura y la diversidad biológica», explicó el Ministerio de Ecosocialismo de Venezuela en su portal web.
Zulia | Ambientalistas alertan sobre reaparición del tóxico caracol africano
Por su parte, el Comité Departamental de Zoonosis de Colombia, precisa que el caracol africano puede contener parásitos que se alojan en tejidos fibromusculares, así como secreciones de baba. En consecuencia, dichos moluscos pueden causar diversas afecciones, como meningoencefalitis eosinofílica, angiostrongiliasis abdominal en humanos, entre otras.
Por este motivo, se recomienda a la comunidad no tener contacto directo con el caracol africano, y en caso de tener que exponerse al animal, es de suma importancia portar guantes para retirarlos de las viviendas.
¿Cómo es el caracol africano?
El caracol africano se diferencia de los demás de su especie, porque su concha es de color crema y contiene líneas alternas marrones, mientras que su cuerpo es marrón oscuro con una franja clara en su lomo.
Este animal fue introducido a Venezuela con fines comerciales y a pesar de su apariencia inofensiva, debido a su adaptabilidad al ambiente y su capacidad de reproducción y depredación en los ecosistemas, posee un efecto devastador en cultivos y animales.
¿Cómo eliminar el caracol africano?
Una vez identificada la presencia de este caracol en los hogares, el Ministerio de Ecosocialismo de Venezuela recomienda recolectarlos, empleando guantes para su manipulación.
Para erradicar esta plaga, se sugiere depositarlos en un recipiente que contenga tres partes de agua y una de sal, taparlo durante cuatro horas, y luego enterrarlos en un hoyo de 50 centímetros de profundidad.