25.9 C
Caracas
viernes, 25 abril, 2025

Deuda con fondo rotatorio de la OPS impide a Venezuela compra de vacunas

Ciro Ugarte, director de Emergencias en Salud de la OPS, indica que Venezuela tiene una deuda de 11 millones de dólares, situación que le impide adquirir dosis de vacunas contra COVID-19, como ya lo han hecho varios países del mundo

-

Washington.- Venezuela no puede adquirir vacunas a través del fondo rotatorio de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), debido a que adeuda unos 11 millones de dólares, aseguró este miércoles 25 de noviembre el director de Emergencias en Salud de ese organismo, Ciro Ugarte.

«Debido a la situación actual de Venezuela, el país no ha podido hacer el pago por la compra de vacunas y en este momento la deuda acumulada es de unos 11 millones de dólares aproximadamente», afirmó el experto, consultado durante la sesión informativa semanal organizada por la OPS.

«No es posible comprar vacunas a través del fondo rotatorio para Venezuela en este momento, a pesar de que se había incrementado el crédito para el país», añadió.

Ugarte agregó que Venezuela ha participado en este fondo durante muchos años y destacó que la OPS y la Unicef están apoyando al país para la compra de vacunas, de las que también han recibido donaciones.

«El apoyo técnico y logístico que se está implementando en Venezuela es con el objetivo de aumentar las coberturas vacunales en el país, de inmunización, a través del fortalecimiento de vacunación de rutina y también de campañas de vacunación», puntualizó Ugarte, quien resaltó los esfuerzos para fortalecer en los próximos meses los programas de cobertura de inmunización contra enfermedades inmunoprevenibles.

LEE TAMBIÉN

CLAVES | CUÁNTO COSTARÁN LAS VACUNAS CONTRA EL COVID-19

El pasado 29 de septiembre, la OPS suspendió el derecho a voto de Venezuela, debido a las deudas acumuladas desde 2017.

La decisión fue adoptada durante el 58º Consejo Directivo de la OPS tras un informe presentado por el grupo de trabajo conformado por Aruba, El Salvador y Trinidad y Tobago, según el cual el país adeuda 7.854.219 dólares al organismo.

De acuerdo a la presentación hecha por el representante salvadoreño, Carlos Gabriel Alvarenga, viceministro de Gestión y Desarrollo en Salud de su país, Venezuela tenía «pendiente de pago» al momento de la apertura del Consejo Directivo de la OPS las cuotas correspondientes a 2017, 2018 y 2019 y 2020.

Además de las cuotas pendientes, Venezuela adeuda importes al fondo rotatorio de vacunas y al fondo estratégico de la organización.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a