20.7 C
Caracas
miércoles, 6 diciembre, 2023

Cruz Roja Aragua espera que ayuda humanitaria llegue al estado esta semana

-

Maracay. El presidente de la Cruz Roja Aragua, Juan Mario Gualano, informó que están a la espera de la llegada de la ayuda humanitaria al estado, que podría materializarse esta semana. 

«Una vez que llega la ayuda humanitaria al país y después de cumplir con una serie de protocolos, al sexto día se hace la distribución en los estados. Cuando llega al estado, aquí se hace un inventario que puede durar dos o tres días, máximo. Lo que significa que a partir del cuarto día comienza el proceso de distribución de acuerdo con un plan que ya tiene establecido el organismo en Aragua», explicó Gualano. 

La ayuda humanitaria, que llegó a Venezuela a través de la Federación Internacional de la Cruz Roja, en una primera fase distribuirá medicamentos, suministros médicos quirúrgicos y plantas eléctricas, una de ellas para el Hospital Central de Maracay.


LEE TAMBIÉN: 

VENEZUELA Y BRASIL PREVÉN REABRIR LA FRONTERA  ESTE MIÉRCOLES #24ABR

El presidente de la Cruz Roja Aragua explicó que vienen trabajando desde enero en la organización y planificación del voluntariado. Actualmente hay 3.000 voluntarios capacitados, pero la meta es llegar a 60.000 para poder cubrir la complejidad del estado y sus 18 municipios. 

«Somos uno de los estados más organizados, lo que va a facilitar que esa ayuda llegue a los beneficiarios», enfatizó Gualano, quien dejó claro que la Cruz Roja cuenta con experiencia, confianza y respaldo internacional. «Así que los medicamentos y suministros van a llegar donde realmente se necesiten«.

En Aragua, la Cruz Roja ha hecho alianzas con diferentes organizaciones y gremios que van a colaborar en logística y distribución de los insumos. Algunas de las instituciones que forman parte del equipo humanitario son: Universidad Central de Venezuela, Universidad de Carabobo, Upel Maracay y Mácaro, Universidad Bicentenaria de Aragua, Fundación La Pastillita, Colegio de Médicos, Colegio de Ingenieros, Colegio de Contadores Públicos, Colegio de Abogados, Asociaciones Cristianas, Cáritas de Venezuela, Red de Voluntarios de Aragua, Cámara de Comercio y Cámara de Industriales.

«Hay todo un cúmulo de organizaciones que han respondido al llamado de la Cruz Roja que nos van a ayudar en este proceso», finalizó Gualano.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a