San Juan de los Morros. A propósito de la visita a Venezuela de la alta comisionada de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Michele Bachelet, este jueves 20 la presidenta del Colegio de Enfermeros de Guárico, Petra Malavé, denunció la falta de suministros médicos y el deterioro de los hospitales en el estado.
Malavé pidio a Bachelet mirar con lupa la crisis hospitalaria que viven los venezolanos. Aseguró que en el hospital Israel Ranuárez Balza, de San Juan de los Morros, hay escasez de medicamentos y materiales quirúrgicos de primera necesidad, como antibióticos, soluciones fisiológicas, guantes, gasas, yelcos, inyectadoras y una larga lista de artículos que les solicitan a los pacientes.
LEE TAMBIÉN:
MÉDICOS Y ENFERMEROS ALERTAN PARALIZACIÓN ANTE FALTA DE INSUMOS EN HOSPITAL DE EL TIGRE
«No hay adhesivos, no hay yelcos, no hay nada para colocarles tratamientos a los pacientes que asisten al hospital Ranuárez Balza y otros del estado», explicó Malavé.
Subrayó la gremialista que en el área de emergencia del principal centro de salud de San Juan de los Morros reciben cuatro soluciones fisiológicas diarias, pero se requiere un mínimo de 200 soluciones para cubrir las emergencias pediátricas y de adultos. «Cada paciente puede utilizar hasta tres inyectadoras, y si hay un promedio de 100 pacientes, serían 300 inyectadoras las que se necesitan por día, pero no hay», cuestionó Malavé.
La representante del gremio de enfermeros en Guárico también denunció la contaminación que se presentan en las distintas áreas hospitalarias.

Se refirió a la falta de agua potable en el centro médico de Altagracia de Orituco, municipio Monagas: «La mayoría de las intervenciones están saliendo contaminadas porque no hay agua por tubería y no se están practicando las medidas de asepsia y antisepsia», aseveró.
Malavé reiteró el llamado a la alta comisionada de derechos humanos de la ONU para que observe la grave situación que hoy padecen los hospitales. Esta, afirmó, se ve reflejada en los pacientes del hospital J. M. de los Ríos de la capital del país, donde al menos cuatro niños fallecieron en mayo por la falta de tratamiento oncológico.